Saltear al contenido principal
icon-redes icon-esp icon-eng

Clorinda Matto de Turner

icon-space

Unknown

Biografía

Clorinda Matto de Turner: recorridos de una escritora y su mirada continental.

Detesto el agua tibia y los temperamentos indecisos; por eso amo y odio con llaneza y ardor, y lo que emprendo llega á la cima. Esta jira europea misma que estoy realizando, sola, cumplidos ya los cincuenta años de existencia, es manifestación comprobatoria del carácter cimentado en la sentencia shakespiriana, ser ó no ser. Si no nací en Londres, nací en el Cuzco, y me siento llena de orgullo legítimo. ¿Por qué no confesarlo? El disimulo de nuestras espontaneidades es hipocresía; yo la detesto del mismo modo que al agua tibia.
Clorinda Matto de Turner, Viaje de recreo 141

A lo largo de su labor como escritora, la peruana Clorinda Matto (1852-1909) logra conectar la historia y la cultura de varias naciones de Sudamérica, sobre todo las de los dos países en los repartió su vida, Perú y Argentina. Esta identidad continental sudamericana que Matto construye en muchos de sus textos—sobre todo en el relato de su viaje por Europa, Viaje de recreo (1909), citado como epígrafe de esta biografía—se encuentra fuertemente vinculada a sus orígenes como mujer y escritora nacida en el Cuzco [1]: su nacimiento permanecerá, literal y simbólicamente, en el origen de su pensamiento y reflexiones sobre el Perú, el continente americano y sus relaciones con Europa durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera década del XX. Así, el recorrido intelectual de Clorinda Matto irá marcando las coordenadas de una visión “americanista” que se inicia en el interior de la nación peruana hacia su capital y se extiende luego al resto de los países sudamericanos para, finalmente, elaborar una visión transatlántica que pone en reformulación constante los ideales modernizadores de la autora frente al contacto con otros espacios e intelectuales fuera del Perú.

Clorinda Matto nació en la ciudad de Cuzco el 11 de noviembre de 1852 en una familia de pequeños terratenientes de sólida raigambre y alternó su vida entre dicha ciudad y “Paullo Chicco,” el pequeño fundo que su familia tenía a orillas del río Vilcanota, en la provincia de Calca (Denegri 201-02). De joven aprendió quechua y español y asistió al Colegio Nacional de Educandas de Cuzco. Empezó a escribir muy temprano en su vida y experimentó con diversos géneros: la poesía, el drama, las leyendas y los artículos periodísticos. Cuando se casó en 1871 con José Turner, un médico inglés que se dedicaba al comercio, se trasladó a Tinta, un pueblo del sur de la región cuzqueña. Desde allí continuó escribiendo y publicando con frecuencia en varios periódicos como el Correo del Perú y en 1876, fundó la revista semanal El Recreo (Berg, Presencia y ausencia sin paginación).

El detalle geográfico de su procedencia no es menor en la biografía de Matto, ya que, como lo explica Francesca Denegri, toda la región del Cuzco permanecía “abandonada y físicamente aislada del centro económico y culturalmente dinámico de Lima” (202). Este aislamiento del centro de la vida de la nación crea sin dudas un rasgo diferenciador en Matto, quien llamará constantemente la atención sobre la importancia de redirigir la mirada hacia los “pueblos chicos del Perú” (Aves sin nido 4), como ella misma denomina al interior de la sierra peruana en el proemio a su novela más afamada, Aves sin nido (1889). El haberse criado y educado en la sierra y, consecuentemente, no haber tenido contacto inmediato con la cultura y modelos estéticos europeos que habían influenciado la vida de la capital peruana, dan origen a su particular y acentuado interés por representar y dar visibilidad a dicha región, su vida, su cultura y hasta su lengua, el quechua, de la cual se vuelve no sólo una estudiosa sino también una ferviente traductora.[2]

1877 fue el año de su primer viaje a la ciudad de Lima, a la que se dirige para asistir a una velada literaria que Juana Manuela Gorriti había organizado en su honor. Para entonces, y gracias a la circulación de sus publicaciones (mayormente aparecidas en su periódico El Recreo), Matto ya era una figura reconocida entre algunos de sus pares limeños. El homenaje de Gorriti funciona como la confirmación de ese reconocimiento intelectual, a la vez que le sirve a la escritora “para consolidar, en persona, los lazos de reciprocidad” que había establecido con algunas personalidades del mundo literario peruano a través de la escritura literaria y epistolar (Ferreira, “La profesionalización de la periodista y escritora: Clorinda Matto de Turner obrera del pensamiento” sin paginación). No será sino casi una década después que Clorinda regrese a la capital para radicarse en ella. Antes, la muerte de su esposo en 1881 y su complicada situación económica la obligaron a trasladarse, en 1883 (año en el que finaliza la Guerra del Pacífico), a otro punto del interior del Perú, la ciudad de Arequipa. En esta localidad asume el rol de directora del periódico La Bolsa por dos años. [3]

En Arequipa, Matto también publica su obra de teatro Hima Sumac (1884) y Elementos de literatura según el reglamento de instrucción pública para el bello sexo (1884). La obra se estrena en la misma ciudad el 16 de octubre de 1884 y en Lima en el nuevo teatro Olimpo el 27 de abril de 1888 (Berg, “Pasión y nación en Hima-Sumac de Clorinda Matto de Turner” sin paginación). Hima Sumac representa otra clara muestra del plan que tiene Matto de recuperar y transmitir las raíces culturales indígenas, ya que esta obra es también una traducción de las historias orales quechuas (las mismas en las que se basó Juana Manuela Gorriti para escribir El tesoro de los incas casi dos décadas atrás) que “corren de boca en boca” en la sierra peruana (Matto, Hima Sumac 3). Matto se vale del personaje de la princesa inca Hima Sumac y del español Gonzalo de Espinar para representar el pasado colonial y la subyugación indígena como consecuencia de la presencia española en el Perú. [4] Aparecida tras la reciente guerra con Chile, esta pieza teatral funciona además como una vía de articulación y recuperación de valores nacionales diferenciadores (Berg, “Pasión y nación en Hima-Sumac” sin paginación), los cuales encontrarían sus raíces, justamente, en ese pasado indígena negado o poco presente en los círculos intelectuales de su país. En Elementos (1884), por otra parte, Matto reafirma su convicción sobre el poder social y transformador de la literatura y expresa “la necesidad de educar a las mujeres peruanas para convertirlas en ciudadanas capaces” ofreciendo, para ello, una serie de lecturas consideradas como apropiadas para las jóvenes estudiantes (Berg, “Presencia y ausencia” sin paginación).

La primera serie de las Tradiciones cuzqueñas es también publicada durante su permanencia en Arequipa, en 1885, y fueron escritas durante la década de 1870 y los primeros años de la siguiente (Núñez, Introducción a Tradiciones cuzqueñas 7). [5] Estos textos breves resultan interesantes ya que su escritura se corresponde con el movimiento y desplazamiento ideológico que propone la escritora en sus viajes personales y su trabajo como intelectual: Matto se apropia del modelo literario instaurado por Ricardo Palma para retratar, mayormente, la vida de la Lima aristocrática de la colonia y de principios del siglo XIX y lo traslada a esos espacios, cultura y costumbres que la escritura urbana de Palma no incluye. La mayoría de las tradiciones giran en torno a hechos y acontecimientos de su ciudad natal y, en un tono más romántico que realista, guardan la “intención social” de redimir al indio y revertir la imagen negativa que se tenía de él en el siglo XIX, identificarse con sus desgracias, denunciar su explotación y condenar los vicios arraigados en la región (Núñez, Introducción a Tradiciones cuzqueñas). De esta manera, las tradiciones encarnan un momento incipiente en la obra de Matto en el que pueden detectarse aquellos intereses e inclinaciones literarias que luego consolidará en sus novelas.

Esta voz narrativa de una Clorinda Matto siempre en tránsito entre dos o más espacios y culturas, traduciendo de un mundo a otro, viajando entre ciudades y conectando la historia de la nación desde sus polos más internos, se afianza con su producción literaria posterior a su establecimiento en Lima, desde 1886 hasta 1895. En esta segunda etapa de su trabajo como escritora en la capital peruana, Clorinda consigue inaugurar su propio salón literario en 1887, participar del “Ateneo de Lima” y del grupo liberal del “Círculo Literario,” liderado por Manuel González Prada, y se le encomienda la dirección del prestigioso semanario El Perú ilustrado desde 1889 hasta 1891. Su labor periodística también continúa con participaciones en otras publicaciones y con la fundación de su propio periódico, Los Andes (1892-1894). [6]

En 1889 aparece su primera novela, la ya mencionada Aves sin nido. Sin abandonar el estilo romántico de sus primeros textos, Matto evidencia una influencia igualmente importante del realismo y las ideas positivistas de finales de siglo sobre el progreso y la modernidad al introducir al matrimonio Marín, dos limeños (blancos y educados) que concretan ese viaje al interior que la escritora reclamaba con sus publicaciones a sus contemporáneos. Instalados en el pueblo serrano de Killac, estos personajes son testigos de los mismos abusos y vicios morales que la autora ya había denunciado en sus tradiciones e intentarán subsanar algunos de estos problemas interviniendo—desde una posición paternalista sobre los otros—en la vida del pueblo y adoptando a las hijas de los indígenas Marcela y Juan Yupanqui. Debido a la crítica que la novela realiza a las tres instancias principales de abuso al indio representadas por los curas, los caciques y los gobernadores, Aves sin nido llegó a considerarse la primera novela indigenista. [7]

Los temas e, inclusive, algunos personajes propuestos en este texto reaparecen en sus dos novelas siguientes: Índole (1891) y Herencia (1895). Influida por la corriente liberal y progresista, Índole se concentra en el abuso de poder (sobre todo ejercido contra las mujeres) de los curas en el interior de la costa y propone el viaje a Lima—al igual que en su primera novela—como solución de los conflictos e integración del indio a la vida moderna de la nación. El mismo motivo se repite en Herencia, donde Matto retoma la trama de Aves sin nido y presenta la transformación de Margarita, la hija mestiza de los Yupanqui (producto del abuso sexual del cura del pueblo sobre Marcela), en la capital. La vida urbana, la educación y la unión con un joven igualmente formado y de buena posición social, le devuelven a esta “ave sin nido” su lugar en la nación. Pese a que, como sostenía Antonio Cornejo Polar, el proyecto de Matto se basa en la “aculturación” del indio y, por lo tanto, resulta desacertado o incluso retrógrado desde el presente (“Aves sin nido como alegoría nacional” XXV), es interesante reparar en su temprana convicción acerca de la importancia y efecto transformador no sólo de la literatura sino también del viaje. Viajar hacia las entrañas de una nación para reconocer sus fallas, redirigir hacia allí el foco narrativo de la literatura peruana, representan en esta trilogía novelística, una fase fundamental para la reconstrucción del tejido social. El viaje del interior hacia Lima, asimismo, se presenta como una segunda etapa integradora que trae como resultado la anhelada cohesión y armonía para el cuerpo de la nación (sobre la base, no obstante, de un nuevo tipo de exclusión y jerarquía social).

Clorinda se verá obligada a emprender un nuevo viaje personal en 1895 y deberá encontrar otro destino desde donde continuar con su labor intelectual a partir de entonces. Ese año, el líder militar Nicolás de Piérola encabeza el golpe de estado que termina con la presidencia del general Andrés Avelino Cáceres, de quien Clorinda era declarada defensora y, como consecuencia de estas inclinaciones políticas, su casa e imprenta (“La Equitativa”) son saqueadas. Tras este ataque, la escritora decide abandonar el Perú, país al que nunca más regresará.[8] Exiliada ya en Buenos Aires, la escritora trabajará fervientemente por la mejora de las condiciones educativas para la mujer y seguirá con su interés de establecer redes intelectuales transnacionales a través de un nuevo periódico que funda en la capital argentina, Búcaro Americano (1896-1908). Búcaro se convierte en un organismo de difusión y contacto entre escritoras y educadoras que colaboran desde diferentes países.[9] De esta manera, con Matto al frente, el periódico va diseñando un linaje, una tradición femenina que pretende enlazar toda la historia hispanoamericana a partir de la intervención de las mujeres en ella (Zanetti, “Búcaro Americano: Clorinda Matto de Turner en la escena femenina porteña” sin paginación). Además de su trabajo como editora, en sus años en la Argentina, Clorinda fue profesora de la Escuela Comercial de Mujeres y la Escuela Normal de Profesoras, escribió en los periódicos más importantes de la época (La Nación, La Prensa y La Razón), publicó otro libro de texto y varias colecciones, y completó su traducción de los libros del Nuevo Testamento al quechua (Berg, “Presencia y ausencia” sin paginación).

Tanto las novelas, como las tradiciones y los artículos periodísticos de Clorinda Matto se han convertido para la crítica literaria en referentes centrales para pensar el proceso de incorporación de la mujer escritora como figura relevante dentro la escena cultural del siglo XIX en Sudamérica (Kristal, 1987; Cornejo Polar, 1992; Villavicencio, 1992; Denegri, 1996; Peluffo, 2005; Ward, 2009). Y, en un momento de transición ideológica y política dentro de la nación peruana, la autora emerge como una de las voces femeninas que se hará oír con más fuerza en medio de las polémicas desatadas en los círculos intelectuales en torno al futuro del Perú tras el fracaso en la Guerra del Pacífico (1879-1884). Sin embargo, a medida que la escritora se va desplazando, moviéndose geográfica y temáticamente del Perú, su presencia se vuelve más borrosa para los estudios especializados y, aunque es visiblemente prolífica en esta etapa internacional de su carrera, la importancia e impacto de su nomadismo para la vida intelectual sudamericana no ha sido analizado aun en toda su amplitud. El trascender fronteras parece dejarla fuera de lugar dentro del universo literario hispanoamericano: al abandonar el Perú, su obra ya no es considerada “peruana” y, su paso por la Argentina, a pesar de haber ingresado sin mayores objeciones a la ciudad letrada, tampoco le garantiza la entrada al canon nacional de este país. Al contrario de lo que ocurrió con sus novelas, en particular Aves sin nido, el trabajo de su última etapa como exiliada y su comprensión transnacional del trabajo y lugar del intelectual en la sociedad escapa a cualquier lectura “fundacional” de la literatura, generalmente centrada o vinculada con la formación de una nación en particular.

Uno de los textos menos recordados de la etapa de Matto en el exilio es Boreales, miniaturas y porcelanas, publicado en Buenos Aires en 1902. En esta colección de escritos, que reúne una serie de notas, semblanzas, ensayos y conferencias publicados u ofrecidos en diversos períodos y organismos, es donde más claramente puede verse esa transición y desplazamiento hacia lo continental y transnacional que va delineando su trabajo periodístico y sus viajes por diferentes ciudades. El título indica las tres partes en las que Matto decide dividir la publicación. El apartado que lleva el título de “Boreales” puede calificarse como un relato de viaje, ya que comienza con la narración de los episodios políticos que causaron su huida del Perú y continúa con el relato de su experiencia a bordo del vapor Maipo hacia Chile y su traslado desde allí hacia la ciudad de Buenos Aires, pasando por otras localidades del interior argentino como Mendoza.

Este primer viaje internacional es sumamente importante para el entendimiento que Matto ganará, en adelante, del contexto sudamericano visto como unidad. El poder atravesar geográficamente todas esas regiones que hasta entonces había venido conectando a través de las páginas de su propia escritura y de los periódicos que supo dirigir, le dan una nueva dimensión a su rol como intelectual. En las primeras páginas de Boreales, Matto expresa: “permanecer en el Perú era algo más que difícil, la inspiración del espíritu nos señalaba la playa extranjera, no para ir á llorar la derrota, sino para vigorizarnos en la triple escuela del trabajo, de los viajes y del patriotismo” (65). Así, sus palabras revelan que pese a lo traumático que le resultaba el exilio, éste no es visto por la autora como una experiencia totalmente negativa sino como un paso necesario para el enriquecimiento de su persona y trabajo con la escritura. El exilio presupone para Matto un viaje de formación, un rito de pasaje para la figura del intelectual, tanto o más significativos que los viajes a Europa que, como se ha analizado, eran costumbre dentro de las elites hispanoamericanas. Contrariamente a estos viajes, el exilio tiene el valor agregado de afianzar los ideales y valores patrióticos, ya que se trata de un desplazamiento íntimamente conectado con la historia (conflictiva) de un país o región.

Por último, su ya citado Viaje de recreo, completa la mirada continental de la escritora peruana en su contacto y contraste con las naciones europeas, siendo además la última obra de la escritora. Clorinda Matto de Turner partió a Europa el 27 de mayo de 1908 desde Buenos Aires. Debido a su trayectoria en la educación formal y profesional de las mujeres, la escritora había sido enviada por el Consejo de Educación de Buenos Aires a estudiar el sistema educativo femenino en España, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza y Alemania. En sus recorridos por dichos países, la viajera recoge información sobre programas curriculares, características edilicias, moblaje utilizado, distribución del trabajo dentro de la institución, entre otros aspectos de la planificación educativa. A su regreso, la autora planea aplicar estos datos “en servicio de aquellos dos países cuyo afecto se confunde en [su] corazón … : Perú y Argentina” (130). No obstante, Viaje de recreo no se limita a la recopilación de datos sobre la educación de las mujeres en Europa: en los seis meses que dura su viaje, Matto concurre a museos, monumentos, da conferencias y conoce a muchos escritores, educadores y personalidades destacadas como el Papa (Berg, Introducción vii). Más importante aún, sus observaciones de la cultura, el arte y la arquitectura europeos, sus críticos comentarios sobre los contrastes entre la modernización y la herencia de siglos de historia del continente (Berg, Introducción vii-viii), los contrapuntos que se trazan con la realidad americana, o sus paseos “de recreo” por las atracciones turísticas más importantes del Viejo Continente, hacen de este texto una excelente muestra del carácter multifacético de Clorinda Matto de Turner como viajera e intelectual. Cuando retorna a la Argentina, la autora termina el libro con sus impresiones de viaje (al que ilustra con una serie de fotos y postales) y lo envía al editor valenciano Francisco Sempere, quien ya se había encargado de la tercera edición de Aves sin nido. Clorinda Matto muere el 25 de octubre de 1909 tras una grave pulmonía y Viaje de recreo es publicado póstumamente en 1910 (Berg, “Clorinda Matto de Turner: periodista y crítica” 155).

Vanesa Miseres
University of Notre Dame

Notas
[1] A pesar de que la forma “oficial” y actualmente aceptada en Perú sea “Cusco,” en esta biografía utilizo la forma adoptada por Clorinda Matto en sus textos, “Cuzco.”
[2] El trabajo e interés de Matto como traductora puede observarse, por ejemplo, en el hecho de que algunas de sus Tradiciones cuzqueñas fueron extraídas de relatos orales que oyó de niña. O en su estudio lingüístico que publica en el periódico El Perú Ilustrado, “El Qquechua” (sic), así como en su traducción al quechua de los cuatro evangelios, el libro Hechos de los Apóstoles y de la Epístola de San Pablo encargado por la Sociedad Bíblica Americana (Núñez, Introducción a Tradiciones cuzqueñas 6). Para más detalles sobre estos textos y el interés de Matto por el quechua, consultar “Una intelectual serrana en Lima,” el último capítulo de El abanico y la cigarrera de Francesca Denegri.
[3] Para más referencias sobre el trabajo de Clorinda Matto en La Bolsa, veáse mi artículo “De artesana de la palabra a obrera del pensamiento: Clorinda Matto de Turner y sus reflexiones en torno a la prensa en La Bolsa de Arequipa.”
[4] Para más detalles sobre la obra de teatro, puede consultarse el artículo de Mary Berg “Pasión y nación en Hima-Sumac de Clorinda Matto de Turner.”
[5] La segunda serie de tradiciones se publica en Lima, en 1886. Sobre las tradiciones y otros textos breves, consúltese el artículo de Marcel Velázquez, “La narrativa breve de Clorinda Matto de Turner” (2012).
[6] Algunos de los artículos aparecidos en La Bolsa, El Perú Ilustrado y Los Andes, son luego publicados bajo el título Bocetos al lápiz de americanos célebres (1890) y Leyendas y recortes (1893).
[7] Para referencias sobre la relación de Clorinda Matto con el indigenismo pueden consultarse los clásicos estudios de Efraín Kristal (1987), Antonio Cornejo Polar (1992 y 1994) y el de Mario Castro Arenas (1965).
[8] Matto fallece en Buenos Aires y sus restos permanecieron en esta ciudad hasta el año 1924, cuando son trasladados a Lima por una petición del presidente Augusto B. Leguía y del Congreso del Perú. Desde el año 2010, estos se encuentran en Cuzco, su ciudad natal.
[9] Para más detalles sobre el trabajo de Clorinda en el Búcaro y las redes intelectuales que se crean a partir de éste, consultar el artículo de María Vicens.Bibliografía

Berg, Mary. “Clorinda Matto de Turner: periodista y crítica.” Las desobedientes: Mujeres de nuestra América Latina. Ed. María Mercedes Jaramillo y Betty Osorio. Bogotá: Panamericana Editorial, 1997. 147-59.
—. Introducción. Clorinda Matto de Turner. Viaje de Recreo. Stockcero, 2010. vii-xxvi.
—. “Presencia y ausencia de Clorinda Matto de Turner en el panorama literario peruano.” http://evergreen.loyola.edu/tward/www/mujeres/critica/berg-matto-presencia.htm
Castro Arenas, Mario. La novela peruana y la evolución social. Lima: J. Godard, 1967.
Cornejo Polar, Antonio. Clorinda Matto de Turner, novelista. Estudios sobre Aves sin nido, Índole y Herencia. Lima: Lluvia Editores, 1992.
—. “Aves sin nido como alegoría nacional.” Clorinda Matto de Turner. Aves sin nido.
Denegri, Francesca. El abanico y la cigarrera: la primera generación de mujeres ilustradas en el Perú. Lima: Flora Tristán Centro de la Mujer Peruana-Instituto de Estudios Peruanos, 1996.
Kristal, Efraín. The Andes Viewed from the City: Literary and Political Discourse on the Indian in Peru, 1848-1930. New York: P. Lang, 1987.
Matto de Turner, Clorinda. Aves sin nido. México, D.F.: Colofón, 2001.
—. “Las obreras del pensamiento en la América del Sur.” Búcaro americano, periódico de las familias. febrero 1.1 (1896): 5-14.
—. Viaje de Recreo: España, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza y Alemania. Valencia: F. Sempere y Compañía, 1909.
Miseres, Vanesa. “De artesana de la palabra a obrera del pensamiento: Clorinda Matto de Turner y sus reflexiones en torno a la prensa en La Bolsa de Arequipa (1884).” Boletín del Instituto Riva Agüero (BIRA) 35 (2009-2010): 171-188.
—. “Modelos de viajera: Clorinda Matto de Turner y su Viaje de recreo.” Chasqui: Revista de Literatura Latinoamericana 42.2 (2013): 110-124.
Peluffo, Ana. Lágrimas andinas: Sentimentalismo, género y virtud republicana en Clorinda Matto de Turner. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2005.
Velázquez Castro, Marcel. “La narrativa breve de Clorinda Matto: de la tradición y leyenda románticas al cuento modernista.” Revistas Investigación UNMSM. Escritura y Pensamiento XV.31 (2012): 75-103.
Vicens, María. “Clorinda Matto de Turner en Buenos Aires: redes culturales y estrategias de (auto) legitimación de una escritora en el exilio.” Mora (Buenos Aires) 19.2 (2013): http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-001X2013000200002&lng=es&nrm=iso
Villavicencio, Maritza. Del silencio a la palabra: mujeres peruanas en los siglos XIX y XX. Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 1992.
Ward, Thomas. Buscando la nación peruana. Lima: Editorial Horizonte, 2009.
Zanetti, Susana. “Búcaro Americano: Clorinda Matto de Turner en la escena femenina porteña.” Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX. Ed. Lea Fletcher. Buenos Aires: Feminaria, 1992. 264-75.

clorinda matto de turnerresizedAlias:  Grimanesa Martina Mato Usandivaras*, Grimanesa Martina Mato, Clorinda Matto, Clorinda Mato, Azucena de los Andes,

Obras de la Escritora: originales y editadas

(Obras en orden cronológico)

Nota – Durante el siglo diecinueve la mayoría de periódicos y revistas para mujeres eran dirigidos por hombres para el consumo de las elites femeninas. Los títulos con (*) destacan la importancia de la autora como una de las precursoras en la participación de las mujeres en la escritura pública.

(1876-1877*). El Recreo del Cuzco.Cuzco.

(1880- 1895*). La Bolsa Americana.Arequipa: Imprenta de “La Bolsa.”

(1884). Elementos de literatura según el reglamento de instrucción pública para uso del bello sexo. Arequipa:Imprenta de La Bolsa.

(1884). Pról. Ricardo Palma y Julio Sandoval. Tradiciones cuzqueñas: Leyendas,biografías y hojas sueltas. Tomo I. Arequipa: Imprenta de La Bolsa.

(1886).Pról. José Antonio de Lavalle y Ricardo Palma.Tradiciones cuzqueñas:Crónicas hojas sueltas.Tomo 2. Ser. Tradiciones cuzqueñas. Lima: Imprenta de Torres Aguirre.

Tomos subsiguientes de Tradiciones cuzqueñas(Tomos 1y 2):

—, pról. Dr. José Gabriel Cosio. Cuzco: Imprenta H.G. Rozas, 1917.

—. Ser. 2. Colección de autores cuzqueños. Cuzco: Universidad Nacional de Cuzco, Departamento de Extensión Cultural, 1954-1955.

—. Ser. 7, Primer Festival del Libro Sur-Peruano. Cuzco: H.G. Rozas, 1958.

—, prόl. Estuardo Núñez. Ser. 55. Colección Completa. Biblioteca Peruana. Lima: PEISA, 1976.

—. Colección Brevis Marfil. Perú: Cultura Marfil, 1994.

—. Cusco: Municipalidad del Cusco, 1997.

(1886- 1889*).El Ateneo de Lima.Lima: Imprenta de Torres Aguirre.

(1889-1891*). El Perú Ilustrado, Seminario Ilustrado para las Familias. Lima. (*Matto se resigna de su posición como editora, el 11 de julio)

(1889). Aves sin nido: novela peruana. Lima: Imprenta del Universo de Carlos Prince.

—, ed. Felix Lajouane. Buenos Aires, 1889.

—, trans. J.G. Hudson and Prologue by Andrew M. Milme. Birds without a Nest: A Story of Indian Life and Priestly Oppression in Peru. London: Charles J. Thynne, 1904.

—. Cuzco: Universidad Nacional de Cuzco, 1948.

—. Biblioteca Dimensión América. Buenos Aires: Solar/Hachette, 1968.

—, pról. Antonio Cornejo Polar. La Habana: Casa de las Américas, 1974.

—, pról. Luis Mario Schneider. México D.F.: Editorial Oasis, 1981.

—, pról. Antonio Cornejo Polar. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1994.

—, trans. J.G. Hudson and emended by Naomi Lindstrom. Birds without a Nest: a Novel: A Story of Indian Life and Priestly Oppression in Peru. Texas Pan American. Austin: U of Texas Press, 1996.

—, ed. and trans. Antonio Cornejo Polar and John Herman Richard Polt. Torn from the Nest. New York: Oxford UP, 1998.

—, Buenos Aires: Stockcero, 2004.

—, eds. Dora Sales Salvador y Soria Mattalía. Colección Sendes.Comunidad Valenciana, España: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2006.

—. Charleston: BiblioBazaar, 2007.

(1889). Bocetos al lápiz de americanos célebres.Tomo I. Ser. Latin American Women Writers. Lima: Bacigalupi y Compañía.

(1891). Índole: novela peruana. Lima: Tipo Litografía Bacigalupi y Cia.

—. Lima: Imprenta La Equitativa, 1892.

—, pról. Antonio Cornejo Polar. Lima: Instituto Nacional de Cultura, 1974.

—, pról. Mary Berg. Buenos Aires: Stockcero, 2006

(sept. 1892- mayo 1893*).Los Andes.Lima: Imprenta de La Equitativa.

(1892). Hima-Súmac: drama en tres actos y en prosa. Lima: Imprenta La Equitativa-Desamparados, 1892.

—. Ser. 3, Piezas de Autores Peruanos, no.1. Lima: Teatro Universitario, U.N.M. de San Marcos, Servicio de Publicaciones, 1959.

(1893). Leyendas y recortes. Lima: Imprenta La Equitativa.

(1895). Herencia: novela peruana. Lima: Imprenta Masías.

—, pról. Antonio Cornejo Polar. Lima: Instituto Nacional de Cultura, 1974.

—, pról. Mary G. Berg. Buenos Aires: Stockcero, 2006.

(1 feb. 1896 –15 mayo 1908*). Búcaro Americano. Periódico de las familias. Buenos Aires.

(1897). Analogía: segundo año de gramática castellana en las escuelas normales, según el programa oficial. Buenos Aires: Juan A. Alsina.

(1901). Apostolcunac ruraskancuna Clorinda Matto de Turnerpa castellanomanta runa simiman tticrasccan. (Traducción alaQuecha del evangelio de San Lucas y los hechos de los Apósteles).Nueva York: Sociedad Bíblica Americana.

(1901). Apunchis Jesucristoc Evangelion San Juanpa qqelkascan. Paachis Clorinda Matto de Turnerpa runa simiman, castellanomantathicrasca. (Traducción a la Quechua del evangelio de San Juan)NuevaYork: Sociedad Bíblica Americana.

(1901). Apunchis Jesucristoc Evangelion San Lucaspa qqelkascan. Clorinda Matto de Turnerparuna simiman, castellanomantathicrasca.(Traducción a la Quechua del evangelio según San Lucas) Nueva York: Sociedad Bíblica Americana.

(1901). San Pablo Apostolpa romanocunaman qqelkascan. Panachis Clorinda Matto de Turnerpa runa simiman, castellanomanta thicrasca.(Traducción a laQuechuadela epístola de San Paul a los Romanos). Nueva York: Sociedad Bíblica Americana.

(1902). Boreales, miniaturas y porcelanas. Buenos Aires: Imprenta de Juan A. Alsina.

(1903). Apunchis Jesucristoc Evangelion San Marcospa qqelkasan.Panachis Clorinda Matto de Turnerpa runa simiman, castellanomanta thicrasca.(Traducción al Quechua del evangelio según San Marco) Nueva York: Sociedad Bíblica Americana.

(1904). Apunchis Jesucristoc Evangelion San Mateoc qquelkascan. Panachis Clorinda Matto de Turnerpa runa simiman, castellanomanta thicrasca.(Traducción al Quechua delevangelio según San Mateo)Nueva York: Sociedad Bíblica Americana.

(1909). Cuatro conferencias sobre América del sur. Buenos Aires: Imprenta de J.A. Alsina.

(1909). Viaje de recreo: España, Francia Inglaterra, Italia Suiza Alemania. Valencia: F. Sempere y Compañía.

—. Cusco: Municipalidad de Cusco, 1997.

—, ed. Mary G. Berg. Doral: Stockcero, 2010.

Obras críticas y material de referencia (Libros, capítulos en libros, artículos, enciclopedias, tesis y disertaciones, multimedia, y recursos en la Internet)

Álvarez, Raúl. “Ideologización del espacio en Doña Perfecta y Aves sin nido: la oposición campo-ciudad.” Decimonónica 1.1 (2004): 1-15. Web. 28 May 2013.

Anaya, Nelson Figueroa, y Asunta Montoya Rojas. “Clorinda Matto de Turner- Cómplice de la justicia.” De voces, sueños y osadías: mujeres ejemplares del Perú. Centro de Producción y Documentación Radiofónica “El Día del Pueblo,” 1995. 107-10.

Aponte –Ramos, Lola. “Aves sin nido o la novela como fotografía de estereotipo.” Letras Femeninas (1994): 45-57. Web. 28 Mar. 2013.

Arango- Keeth, Fanny. “La construcción del sujeto autobiográfico y del sujeto histórico en la correspondencia epistolar de Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma, 1885- 1908.” Escritoras del Siglo XIX en América Latina. Ed. Sara Beatriz Guardia. Lima: CEMHAL, 2012. 187-204. Web. 30 May 2013.

—. “La posicionalidad del traductor en tres versiones al inglés de la novela Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner.” Retomando la palabra. Las pioneras del XIX en diálogo con la crítica contemporánea. Eds. Claire Emilie Martin y Nelly Goswitz. Madrid: Iberoamericana, 2012. 225-48.

Arambel-Guiñazú, Cristina María y Claire Emilie Martin. “Clorinda Matto de Turner.” Las mujeres toman la palabra. Escritura femenina del siglo XIX.Tomo1. Madrid: Iberoamericano, 2001. 64-71.

—. “Datos biográficos de las autoras estudiadas. Clorinda Matto de Turner.” Las mujeres toman la palabra. Escritura femenina del siglo XIX. Tomo1. Madrid: Iberoamericano, 2001. 200-01.

—. “La prensa no tiene secso.” Las mujeres toman la palabra. Escritura femenina del siglo XIX. Tomo1. Madrid: Iberoamericano, 2001. 45-76.

—. “Del romanticismo al realismo. Novelistas peruanas de fin de siglo. Clorinda Matto de Turner.” Las mujeres toman la palabra. Escritura femenina del siglo XIX. Tomo1. Madrid: Iberoamericano, 2001. 180-85.

Arning, Ursula. “Clorinda Matto de Turner: las contradicciones de una identidad en un universo acotado.” Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010. Web. 29 May 2013.

Arribas- García, Fernando. “’Aves sin nido:’ ¿Novela indigenista?” Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 17.34 (1991): 63-79. Web. 31 Jan. 2013.

Austin, Elisabeth L. “Insufficient Motherhood and Ideological Psychosis in Matto deTurner’s Aves sin nido.” Revista Canadiense de Estudios Hispánicos34.3 (2010): 517-36. Web. 1 Feb. 2013.

Batticuore, Graciela. El taller de la escritura (Veladas literarias de Juana Manuela Gorriti: Lima: Buenos Aires, 1876/7–1892). Buenos Aires: Beatriz Viterbo, 1999.

Bendezú Aibar, Edmundo. “Clorinda Matto.” La novela peruana de Olavide a Bryce. Lima: Lumpen, 1992. 63-77.

Berg, Mary G. “Clorinda Matto de Turner.” Spanish-American Women Writers. Ed. Diane E. Marting. Westport: Greenwood Press, 1990. 309-22.

—. “Clorinda Matto de Turner’s Experimentation with Naturalism in Herencia (1895).” Au Naturel: (Re)reading Hispanic Naturalism. Eds. J.P. Spicer-Escalante, and Lara Anderson. Newcastle: Cambridge Scholars, 2010. 153-66.

—. “Clorinda Matto de Turner: periodista y crítica (Perú, 1852-1909).”Las desobedientes mujeres de nuestra América. Eds. Betty Jaramillo Osorio, y María Mercedes. Bogotá: Panamericana, 1997. 147-59.

—. “Contexts of Clorinda Matto de Turner’s Himac- Súmac. ”New Orleans: LACHISPA ’99 Selected Proceedings. Eds. Gilberto Paolini, and Claire J. Paolini. Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures Tulane University: New Orleans, 1999. 37-47.

—. “Escritoras hispanoamericanas del XIX y su importancia hoy.” Actas del X Congreso de la Asociación de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto del 1989. Tomo 3. Coord. Antonio Vilanova. S.n.: Promociones y Publicaciones Universitarias, 1992. 449-57.

—. “Feminism and Representation of the Feminine in the Novels of Clorinda Matto de Turner (Peru, 1852- 1909.)”Phoebe: An Interdisciplinary Journal of Feminist Scholarship, Theory and Aesthetics 1.3 (1990): N.p. Web. 8 Apr. 2013.

—. “La novela como espacio de crítica y transformación:Herencia de Clorinda Matto de Turner.” Escritoras del Siglo XIX en América Latina. Ed. Sara Beatriz Guardia. Lima: CEMHAL, 2012. 57-67. Web. 15 Mar. 2013.

—. “Pasión y nación en Hima-Súmac de Clorinda Matto de Turner.” Centro Virtual Cervantes,2010. Web. 30 May 2013.

—. “Presencia y ausencia de Clorinda Matto de Turner en el panorama literario y editorial peruano.” Edición e interpretación de textos andinos. Eds. Ignacio Arellano y José Antonio Mazotti. Navarra: Universidad de Navarra, 2000. 211-29.

—. “Role Models and Andean Identities in Clorinda Matto de Turner’s Himac-Súmac.” Studies in Honor of Denha Lida. Eds. Mary G. Berg, and Lanin A. Gyurko. Potomac: Scripta Humanistica, 2005. 297-305.

—. “Viaje de recreo (1909) de Clorinda Matto de Turner: reevaluación crítica de la relevancia de la cultura europea para América.” Retomando la palabra. Las pioneras del XIX en diálogo con la crítica contemporánea. Eds. Claire Emilie Martin y Nelly Goswitz. Madrid: Iberoamericana, 2012. 31-50.

—. “Writing for her Life: The Feminist Essays of Clorinda Matto de Turner.” Reinterpreting the Spanish American Essay: Women Writers of the 19th and 20th Centuries.Ser. Texas Pan American. Ed. Doris Meyer. Austin: U of Texas Press, 1995. 80-89.

Brushwood, John. “The Popular-Ethnic Sensitivity: Clorinda Matto de Turner’s Aves sin nido.” Genteel Barbarism: Experiments in Analysis of Nineteenth–Century Spanish American Novels. Lincoln: U of Nebraska Press, 1981. 139-57.

Bryan, Catherine Marie. “Making National Citizens: Gender, Race, and Class in Two Works by Clorinda Matto de Turner.” Cincinnati Romance Review(1996): 113-18. Web. 30 May 2013.

—. Las Obreras del Pensamiento: Women Intellectual in Nineteenth-Century Peru Between Feminism and Nationalism. Diss. U of Minnesota, 1997. Ann Arbor: UMI, 2003.

Caballé, Anna. La pluma como espada. Ser. 3 Ensayo; Vida escrita por las mujeres. Barcelona: Lumen, 2004. 331-60.

Caballero Wangüemert, María Milagro. “Clorinda Matto de Turner.” Historia de la literatura hispanoamericana: Del neoclasicismo al modernismo. Tomo II. Coord. Luis Iñigo Madrigal. Madrid: Cátedra, 1993. 219-26.

—. “Clorinda Matto de Turner: el papel de la mujer entre tradición e innovación” Letras (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) 92/93 (1993): 72-91. Web. 28 May 2013.

Campbell, Margaret V. “The Tradiciones Cuzqueñas of Clorinda Matto de Turner.” Hispania 42.4 (1959): 492-97. Web. 19 Mar. 2013.

Carreno Del Aguila, Rocío. Mujer, nación e identidad en la narrativa de Juana Manuela Gorriti y Clorinda Matto de Turner. Diss. U of Texas at Austin, 2011. Ann Harbor: UMI, 2011.

Carrillo, Francisco. Clorinda Matto de Turner y su indigenismo literario. Lima: Ediciones de la Biblioteca Universitaria, 1967.

Castagnaro, R. Anthony. “The Indianist Novels.” The Early Spanish American Novel. New York: Las Américas, 1971. 139-57.

Castro Arenas, Mario. “Clorinda Matto de Turner y la novela indigenista.” La novela peruana y la evolución social. Lima: Cultura y Libertad, 1965. 105-12.

Clark, Emily J. Addressing Women’s Education in Lima in the Late eteenth Century: The Veladas Literarias and Beyond. Diss. U of North Carolina, 2011. Chapel Hill: U of North Carolina, 2011.

Colombi, Beatriz, comp. Cosmopolis: del flâneur al globe trotter. Colección Nuestra América. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora, 2010. 136-38.

Cornejo Polar, Antonio. “Aves sin nido: indios, ‘notables’ y forasteros.” La novela peruana. Lima: Horizonte, 1998. 11-36.

—. 1era ed. Clorinda Matto de Turner novelista: estudios sobre ‘Aves sin nido’, ‘Índole’ y‘Herencia.’ Lima: Lluvia Editores, 1992.

—, intr. Rocío Ferreira. 2nda ed. Clorinda Matto de Turner novelista: estudios sobre ‘Aves sin nido’,‘Índole’ y ‘Herencia.’ Lima: CELACP, 2005.

—. “Clorinda Matto de Turner: para una imagen de la novela peruana del siglo XIX.” Escritura 2.3 (1977): 91-107. Web. 28 May 2013.

—. La formación de la tradición literaria en el Perú. Lima: Centro de Estudios y Publicaciones (CEP), 1989.

—. “El indigenismo y las literaturas heterogéneas: su doble estatuto socio-cultural.” Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 7-8 (1978): 7-21. Web. 28 May 2013.

—. Literatura y sociedad en el Perú: la novela indigenista. Lima: Lasontay, 1980.

—. “La novela indigenista: una desgarrada conciencia de la historia.” Revista Lexis 4.1 (1980): 77-89.

—. “Lo social y lo religioso en Índole de Clorinda Matto de Turner.” Letras. Órgano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 86-87 (1977-79): 47-60. Web. 29 May 2013.

—. “Los usos de la ficción: tres novelas andinas de la formación de la nacionalidad.” Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: Horizonte, 1994. 109-32.

Crouse, Ruth C. Clorinda Matto de Turner: An Analysis of her Role in Peruvian Literature. Diss. Florida State U, 1964. Ann Arbor: UMI, 1964.

Cruz Leal, Petra-Iraides. “El diluido indigenismo de Aves sin nido.” Past Present and Future: Selected Papers on Latin American Indian Literatures. Ed. Mary H. Preuss. Culver City: Labyrinthos, 1991. 177-81.

Cuadros Escobedo, Manuel E. Paisaje I obra….Mujer e historia: Clorinda Matto de Turner, estudio crítico –biográfico. Cusco: H.G. Rozas Sucesores, 1949.

Cuadros Falcón, Rosa. Clorinda Matto de Turner. Diss. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), 1937. Lima: PUCP, 1937.

Cuyatti, Patricia. Hanging on and Rising up: Renewing, Re-Envisioning, and Rebuilding the Cross from the “Marginalized.” Diss. Lutheran School of Theology at Chicago, 2010. Ann Arbor: UMI, 2010.

Davies, Catherine. “On Englishmen, Women, Indians and Slaves: Modernity in the Nineteenth- century Spanish-American Novel.” Bulletin of Spanish Studies 82.3 -4 (2005): 313-33. Web. 19 Mar. 2013.

—. “Gender Studies.” The Cambridge Companion to the Latin American Novel. Ed. Efraín Kristal. Cambridge: Cambridge UP, 2005. 183-99.

—. “Spanish-American Interiors: Spatial Metaphors, Gender, and Modernity.” Romance tudies 22.1 (2004): 27-39. Web 19 Mar. 2013.

De Mello, George. The Writings of Clorinda Matto de Turner. Diss. U of Colorado at Boulder, 1968. Ann Arbor: UMI, 1968.

Denegrí, Francesca. El abanico y la cigarrera: la primera generación de mujeres ilustradas en el Perú. Lima: Flora Tristán Centro de la Mujer Peruana, 1996.

Dewey-Montefort, Jamie Arlene. Entre la literatura indianista y la narrativa neo-indigenista: identidad y modernidad. Diss. Bowling Green State U, 2006. Ohio: Link ETD Center, 2006.

Di Trapani, Luana. La escritura femenina peruana en el siglo XIX: la mujer en la narrativa de Mercedes Cabello y de Clorinda Matto. Diss. Université de Genève, 2005. Genève: Université de Genève, 2005.

Efraín, Kristal. “Clorinda Matto de Turner.” Latin American Writers. Vol 1. Eds. Carlos A. Solé, and María Isabel Abreu. New York: Scribner, 1989:305-09.

Escajadillo, Tomás G. “Aves sin nido. ¿Novela indigenista?” Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 30.59 (2004): 131-54. Web. 19 Mar. 2013.

—. La narrativa indigenista peruana. Lima: Amaru, 1994.

Escobar-Artola, Lilly E. Clorinda Matto de Turner, Mercedes Cabello de Carbonera: motivos sociales y filosóficos en los comienzos de la novela peruana.Diss. Temple U, 1992. Ann Arbor: UMI, 1992.

Farfán, Michelle. “Un análisis de la modernidad en Aves sin nido, de Clorinda Matto de Turner.” Hipertexto 1 (2005): 55-63. Web. 8 Mar. 2013.

Ferreira, Rocío. “Amores traicionados, pasión, género, etnicidad y nación en las leyendas y drama sur andinos de Clorinda Matto de Turner.” Escritura femenina: diversidad y género en América Latina. Ed. Gloria Hintze. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía y Letras, 2004. 75–96.

—. “Clorinda Matto de Turner, infatigable obrera del pensamiento.” Crónicas Urbanas 11 (2006): N.p. Web. 29 May 2013.

—. “Clorinda Matto de Turner, novelista y los aportes de Antonio Cornejo Polar al estudio de la novela peruana del Siglo XIX.” Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 31. 62 (2005): 27-51. Web. 9 Mar. 2013.

—. Cocina ecléctica: mujeres, cultura y nación el Perú decimonónico. Diss. U of California, Berkeley, 2002. Ann Arbor: UMI, 2002.

—. “La participación de las intelectuales peruanas a fines del siglo XIX: nación, educación y el salón literario.” Lucero 9 (1998): 40-56. Web. 30 May 2013.

FigueroaRodríguez, Carmen. Clorinda Matto de Turner: encrucijada de “indianismo” e “indigenismo.” Diss. George Washington U, 1991. Ann Arbor: UMI, 1991.

Flores, Juan Carlos.La situación socio-económica y socio-cultural del indio peruano y la búsqueda de la identidad nacional peruana: representación de la realidad nacional y la disyuntiva ideología entre ‘Aves sin nido’ de Clorinda Matto de Turner y ‘Todas las sangres’ de José María Arguedas. Diss. U of Montana, 2000. Ann Arbor: UMI, 2000.

Forgues, Roland. “Narradoras peruanas del siglo XIX y emergencia de una escritura femenina.” La corte de los milagros: ensayos, comentarios y artículos sobre creación y cultura del Perú. San Marcos: Editorial San Marcos, 2001. 194-00.

Fox-Lockert, Lucía. “Clorinda Matto de Turner: Aves sin nido (1889).”Women Novelists of Spain and Spanish America. Metuchen: The Scarecrow Press Inc., 1979. 25-32.

—. “Contexto político, situación del indio y crítica a la iglesia de Clorinda Matto de Turner.” Texto/Contexto en la literatura Iberoamericana: memoria del XIX Congreso; Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.XIX Congreso IILI.Madrid: Benzal,1981. 89-93.

Fraser, Jennifer. “Clorinda Matto de Turner’s Herencia as the Creation of an Alternative Social Knowledge.” Bulletin of Hispanic Studies 88.1 (2011): 97-112. Web. 20 Mar. 2013.

García Pinto, Magdalena. “Clorinda Matto de Turner.” Encyclopedia of Latin American History and Culture. Ed. Barbara A. Tenenbaum. 5 Vols. New York: C. Scribner’s Sons, 1996. 546-47.

Gelles, Soledad. Escritura, género y modernidad: el trabajo cultural de Clorinda Matto de Turner y Dora Mayer de Zulen. Diss. Stanford U, 2002. Ann Arbor: UMI, 2002.

González, Deborah L. Las imágenes y temática alimentarias como discursos de aserción en la literatura femenina Hispanoamericana (Siglo XVI-XX) Diss. U of Massachusetts Amherst, 2003. Ann Arbor: UMI, 2003.

González Pérez, Aníbal. “Novel and Journalism: Strategic Interchanges.” Literary Cultures of Latin America: A Comparative History. Vol.2: Institutional Modes and Cultural Modalities. Eds. Mario J. Valdés, and Djelal Kadir. Oxford: Oxford UP, 2004. 278-88.

Guardia, Sara Beatriz. “Perseguidas, locas, exiliadas. Exclusión e intolerancia en la construcción de la escritura femenina peruana del siglo XIX.” Escritoras del Siglo XIX en América Latina. Ed. Sara Beatriz Guardia. Lima: CEMHAL, 2012. 17-34.

Haecker, Cordelea Ann. A Community of Women in Clorinda Matto de Turner’s ‘Índole.’ Diss. Mississippi State U, 2012. Ann Arbor: UMI, 2012.

Harvard, John C. “Sentimentalism, Interracial Romance, and Helen Hunt Jackson and Clorinda Matto de Turner’s Attacks on Abuses of Native Americans in Ramona and Aves sin nido.”Intertexts 11.2 (2007): 101-21. Web. 9 Mar. 2013.

Hernández, Irma. “Clorinda Mtato de Turner: modista literaria.” Cien años después:La literatura de mujeres en América Latina. El legado de Mercedes Cabellos de Carbonera y Clorinda Matto de Turner. Ed. Claire Emilie Martin. Lima: USMP Fondo Editorial, Facultad de Ciencias de la Comunicación Turismo y Psicología, 2010. 135-44.

Hintze de Molinari, Gloria. “Clorinda Matto de Turner y dos textos sobre la mujer y la ciencia.” CUYO Anuario de Filosofía Argentina y Americana 16 (1999): 155-64. Web. 30 May 2013.

—. “Memoria y testimonio en dos textos de Clorinda Matto de Turner.” Memoria y autobiografía en Iberoamérica.Ed. Florencia Ferreira de Cassone. Buenos Aires: Editorial Dunken, 2008. 189-212.

—. “Modernity and Identity: Clorinda Matto de Turner and Alfonsina Storni.” Identity,Nation, Discourse: Latin American Women Writers and Artists. Ed. Claire Taylor. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing, 2005. 38-52.

—. “Mujeres, feminismo y escritura pública.” Escritura femenina: diversidad y género en América Latina. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, 2004. 97-120.

Kristal, Efraín. “The Political Dimension of Clorinda Matto de Turner’s indigenismo.” The Andes Viewed from the City: Literary and Political Discourse on the Indian in Peru 1848-1930. New York: Peter Lang Publishing, 1987. 127-61.

Küppers, Gabriela. Peruanische Autorinnen vor der Jarhundertwende: Literatur und Publistik als Emanzipationsprojekt bei Clorinda Matto de Turner.Frankfurt: Peter Lang Publishing, 1989.

Lanctot, Brendan. “La novela naturalista Hispanoamericana: evolución y direcciones de un proceso narrativo.” Revista Hispánica Moderna 56.2 (2003): 490-92. Web. 10 Mar. 2013.

Leomine, Joaquín. Clorinda Matto de Turner: lectura hecha en el palacio de la exposición. Lima: Benito Gil, 1887.

Lewis, Amanda. The Ethical Orphan in the Nineteenth –Century Latin American Novel. Diss. Columbia U, 2007. Ann Arbor: UMI, 2007.

—. “Orphan Discourse and the New Ethic in Women’s Narratives of 19th Century Peru.” Latin American Literary Review 38.75 (2010): 46-65.Web. 31 Jan. 2013.

Lewis, Bart L. “Art, Society and Criticism: The Literary Theories of Mercedes Cabello de Carbonera and Clorinda Matto de Turner.” Letras Femeninas 10.2 (1984): 66-73. Web. 14 Mar. 2013.

Lewis, Wynelle. Clorinda Matto de Turner. Master’s Essay. Columbia U, 1949. New York: Columbia U, 1949.

Lindstrom, Naomi. Early Spanish American Narrative. Austin: U of Texas Press, 2004.

—. “The Nineteenth-century Latin American Novel.” The Cambridge Companion to the Latin American Novel. Ed. Efraín Kristal. Cambridge: Cambridge UP, 2005. 23-43.

Manrique, Nelson. “Clorinda Matto y el nacimiento del indigenismo literario.” La piel y la pluma. Escritos sobre literatura, etnicidad y racismo. Lima: Sur Casa de Estudios de Socialismo, 1999. 29-58.

Márquez, Ismael. “The Andean Novel.” The Cambridge Companion to the Latin American Novel. Ed. Efraín Kristal. Cambridge: Cambridge UP, 2005. 142-61.

Martin, Leona S. “Nation Building, International Travel, and the Construction of the Nineteenth-Century Pan- Hispanic Women’s Network.” Hispania 87.3 (2004): 439- 46. Web. 16 Mar. 2013.

Martínez, José M., ed. Cuentos fantásticos del romanticismo Hispanoamericano. Ser.689. Letras Hispánicas. Madrid: Cátedra, 2011. 306-09.

Masiello, Francine. Entre civilización y barbarie. Mujeres, nación, y cultura literaria en la Argentina moderna. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 1997.

—. Between Civilization and Barbarism. Women, Nation, and Literary Culture in Modern Argentina. Lincoln: U of Nebraska Press, 1992.

McIntosh, Clifton B. ‘Aves sin nido’and the Beginning of Indianismo. Diss. U of Virginia, 1932. Charlottesville: U of Virginia, 1932.

Meléndez, Concha. “Aves sin nido, por Clorinda Matto de Turner.” La novela indianista en Hispanoamérica, 1832-1889.Río Piedras: U of Puerto Rico, 1961. 177-84.

Melon, Alfred. “Structure et structures dans Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner.”Le Roman Romantique Latino-Americaine et ses Prolongements.París: L’Harmattan, 1984. 277-301.

Meyer, Doris, ed. Re-reading the Spanish American Essay; Translations of 19th and 20th Century Women’s Essays. Austin: U of Texas Press, 1995. 77-98.

Miller, John C. “Clorinda Matto de Turner and Mercedes Cabello de Carbonera: Societal Criticism and Morality.” Latin American Women Writers: Yesterday and Today. Eds. Ivette E. Miller, and Charles M. Tatum. Pittsburg: Latin American Literary Review, 1975. 25-32.

Míseres, Vanesa. Trazos de nación: mujeres viajeras y discurso nacional en Latinoamérica (1830-1910). Diss. Vanderbilt U, 2010. Ann Arbor: UMI, 2010.

Moody, S. T. Modern Form in the Periphery: Poetics, Urban Space, and Gender in Buenos Aires and Rio de Janeiro, 1880-1915. Diss. U of California Berkeley, 2009. Ann Arbor: UMI, 2009.

Montiel S. Leisie, “La representación de los discursos subalternos en tres novelas latinoamericanas de entre siglos.” Contexto: Revista Anual de Estudios Literarios 7 (2001): 13-33. Web. 18 Mar. 2013.

Moreano, Cecilia. “’El pesado casco de Minerva’: influencia de Palma y González Prada en la obra de Clorinda Matto de Turner.” Manuel González Prada: escritor de dos mundos. Actes et mémoirs. Tomo 8. Ed. Isabelle Tauzin. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, 2006. 251-78.

Müller-Marqués, Beatriz. ¿Femenino o feminista?: mensajes para el presente de tres escritoras hispanas del siglo XIX. Diss. U of South Florida, 2008. Ann Arbor: UMI, 2008.

Parra, Teresita J. “Feminist Ideas in the Works of Clorinda Matto de Turner, Teresa de la Parra, and María Luisa Bombal.” Multicultural Literatures through Feminist/Poststructuralist Lenses. Knoxville: U of Tennessee Press, 1993. 153-72.

Peluffo, Ana. “Bajo las alas del ángel de caridad: indigenismo y beneficencia en el Perú republicano.” Revista Iberoamericano 70.206 (2004):103-15. Web. 24 May 2013.

—. Indigenismo, caridad y virtud republicana: discursos de género etnicidad en Clorinda Matto de Turner. Diss. New York U, 2000. Ann Arbor: UMI, 2000.

—. “El indigenismo como máscara: Antonio Cornejo Polar ante la obra de Clorinda Matto de Turner.” Antonio Cornejo Polar y los estudios Latinoamericanos. Serie Críticas.Ed. Friedhelm Schmidt-Welle. Pittsburg: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2002. 213-34.

—. Lágrimas andinas: sentimentalismo, género y virtud republicana en Clorinda Matto de Turner. Pittsburg: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2005.

—. “El poder de las lágrimas: sentimentalismo, género y nación en Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner.” Indigenismo hacia el final del milenio: homenaje a Antonio Cornejo Polar. Ed. Mabel Moraña. Pittsburgh: Biblioteca de América, 1998. 119-38.

—. “Why can’t an Indian be more like a Man?: Sentimental Bonds in Manuel González Prada and Clorinda Matto de Turner.” Revista de Estudios Hispánicos38 (2004): 3-22. Web. 13 Mar. 2013.

Picón Garfield, Evelyn y Iván A Schulman.“Clorinda Matto de Turner.” Las literaturas hispánicas. Introducción a su estudio. Tomo 2. Detroit: Wayne State UP, 1991. 202-12.

Portugal, Ana María. “El periodismo militante de Clorinda Matto de Turner. “ Mujeres y género en la historia del Perú. Ed. Margarita Zegarra. Lima: CENDOC, 1999. 319-30.

Pratt, Mary Louise. “Las mujeres y el imaginario nacional en el Siglo XIX.” Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 19.38 (1993): 51-62. Web. 28 May 2013.

Reinaga, César A. Clorinda Matto de Turner: otras facetas biográficas. Cusco: Municipalidad del Cusco, 1997.

Reisz, Susana. “When Women Speak of Indians and Other Minor Themes…Clorinda Matto’s Aves sin nido: An Early Peruvian Feminist Voice.” Renaissance and Modern Studies 35.1(1992): 75-94. Web. 7 Mar. 2013.

Rodríguez-Luis, Julio. Hermenéutica y praxis del indigenismo: la novela indigenista de Clorinda Matto a José María Arguedas. México: Fondo de Cultura Económica, 1980.

Rojas Benavente, Lady. “El derecho de pensar en Clorinda Matto de Turner.” Escritoras del Siglo XIX en América Latina. Ed. Sara Beatriz Guardia. Lima: CEMHAL, 2012. 67-77. Web. 15 Mar. 2013.

Rosenthal, Deborah J. “Race Mixture and the Representation of Indians in the U.S. and the Andes: Cumandá, Aves sin nido, The Last of the Mohicans, Ramona.” Mixing race, Mixing Culture: Inter-American Literary Dialogues. Ed. Monika Kaup, and Debra J. Rosenthal. Austin: U of Texas Press, 2002. 122-39.

Schlau, Stacey. “En/gender/ing the Radicalized Other, Re/Writing Indigenist Narrative: Matto de Turner’s Aves sin nido and Gómez de Avellaneda’sGuatimozín and “El cacique de Turmequé.” Spanish American Women’s Use of the Word. Colonial through Contemporary Narratives. Tucson: The U of Arizona Press, 2001. 55-80.

Schultze de Mantovani, Fryda. Aves sin nido, ‘Estudios Preliminar.’ Buenos Aires: Solar, 1968.

Shade, Jessica. Mother/Daughter Relationships in Two Novels by Clorinda Matto de Turner. Diss. U of North Carolina at Chapel Hill, 2004. Chapel Hill: U of North Carolina at Chapel Hill, 2004.

—. Woman as Victim in the Spanish American Naturalist Novel, 1889-1919. Diss. U of North Carolina at Chapel Hill, 2007. Ann Arbor: UMI, 2007.

Skinner, L. “The Failure of Fatherhood in the Novels of Clorinda Matto de Turner.” Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 35.2 (2011): 395-409. Web. 19 Mar. 2013.

Sosa de Newton, Lily. Narradoras argentinas (1852-1932).Buenos Aires: Editorial Plus Ultra, 1995. 104-14.

Swain, Joye R. “An Analysis of Aves sin nido.” Neohelicon 2.1-2 (1974): 217-25. Web. 8 Apr. 2013.

Tamayo Vargas, Augusto. Guía para un estudio de Clorinda Matto. Lima: Colección Turismo, 1945.

Tauro, Alberto. Clorinda Matto de Turner y la novela indigenista. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Dirección Universitaria de Biblioteca y Publicaciones, 1976.

Tauzin-Castellanos, Isabelle. “La Représentation du Cuzco Dans les Tradiciones Cuzqueñas de Clorinda Matto de Turner (1884-1886).”Bulletin Hispanique 99.2 (1997): 471- 81. Web. 15 Apr. 2013.

—. Le Roman Féminin Péruvien Pendant la Seconde Moitié du XIXE Siècle. Diss. Université de Poitiers UFR de Langues et Littératures, 1989. N.p:n.p, 1989.

Thomas, George Anthony. “Revisiting Realism in Nineteenth-Century Spanish America: Clorinda Matto de Turner’s Birds without a Nest.” The Journal of the Midwest Modern Language Association 41.2 (2008): 55-68. Web. 18 Mar. 2013.

Torres- Calderón, Álvaro M. Mujer, nación y progreso en el discurso del exilio de Clorinda Matto de Turner y Juana Manuela Gorriti. Diss Florida State U, 2006. Tallahassee: Florida State U, 2006.

Torres-Pou, Joan. “Clorinda Matto de Turner y el ángel del hogar.” Revista Hispánica Moderna 43.1 (1990): 1-15. Web. 5 Apr. 2013.

Trejo, Villafuerte A. et al. 2nda ed. Vuelta de hoja: cuentos latinoamericanos del siglo XIX. México: Universidad Autónoma de Chapingo, 2004. 133-40.

Tyson, Sarah Hope. “The Image of the ‘Modern Matriarch’ in Clorinda Matto de Turner’s Aves sin nido.” Cien años después. La literatura de mujeres en América Latina. El legado de Mercedes Cabellos de Carbonera y Clorinda Matto de Turner. Ed. Claire Emilie Martin. Lima: USMP Fondo Editorial, Facultad de Ciencias de la Comunicación Turismo y Psicología, 2010. 145-52.

Valenzuela, Víctor. M. “Clorinda Matto de Turner: Aves sin nido.” Grandes escritoras hispanoamericanas: poetisas y novelistas. Bethllehem: Lehigh UP, 1974. 71-82.

Valero Juan, Eva M. “Un aleph para Clorinda Matto de Turner.”Centro Virtual Cervantes, 2011. Web. 28 May 2013.

Vance, Claudio Polo. Clorinda Matto de Turner’s Mordant Sense of Humor: Satirizing Society in the ‘Tradiciones Cuzqueñas.’ Diss. The U of Alabama, 1999. Ann Arbor: UMI, 1999.

Varela Jácome, Benito. “Estrategias narrativas de Clorinda Matto de Turner en Herencia.” La crítica literaria española frente a la literatura latinoamericana. Ser. 2. Panoramas de Nuestra América. Eds. Nora Catelli, y Leonor Fleming. México: UNAM, 1993. 143-58.

—. “Evolución de la novela hispanoamericana en el XIX.” Historia de la literatura hispanoamericana.Tomo II: Del neoclasicismo al modernismo. Madrid: Cátedra, 1982. 91-133.

Vargas Yábar, Miguel Gustavo. Clorinda Matto de Turner (1852- 1909): representación y autorepresentación: negociaciones para el progreso. Diss. Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), 2009. Lima: PUCP, 2009.

Velázquez Castro, Marcel. “Notas sobre El Perú Ilustrado.” Ajos y Zafiros 2 (2001): n.pag. Web. 24 May 2013.

Viale Yerovi, María Celeste. La obra teatral como arma de mujer: en la transición del siglo XIX al XX en el Perú. Diss. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), 2010. Lima: PUCP, 2010.

Villavicencio, Maritza. Breve historia de las vertientes del movimiento de mujeres en el Perú. Ser. 3. Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 1990.

—. Del silencio a la palabra. Mujeres peruanas en los siglos XIX y XX. Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 1992.

Voyset, Oswaldo. “Clorinda Matto and Mercedes Cabello: Reading Emile Zola’s Naturalism in a Dissonant Voice.” Excavatio:Emile Zola and Naturalism 11 (1998): 195-201. Web. 24 May 2013.

Ward, Thomas. “Cuando el liberalismo femenino desvía del radicalismo masculino: obreras y obreros en Matto de Turner y González Prada, 1904- 1905.”Escritoras del siglo XIX en América Latina. Lima: CEMHAL, 2010. 47-55. Web. 7 Apr. 2013.

—. “Feminismo liberal vs. Anarquismo radical: obreras y obreros en Matto de Turner y González Prada, 1904-05.” Contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina 7.1 (2009): 188-210. Web. 5 Apr. 2013.

—. “La ideología nacional de Clorinda Matto de Turner.” Neophilogus 86.3 (2002): 401-15. Web. 5 Apr. 2013.

—. “La lectura de Clorinda Matto de Turner al Inca Garcilaso y Blas Valera: Cuando lengua, espacio doméstico, y Estado-nación coinciden.” Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 75 (2012):363-80. Web 24 May 2013.

—. “Relaciones nacionales: las ideologías historiográficas de Matto, González Prada y Mariátegui.” La Torre (Revista de la Universidad de Puerto Rico) 5.17 (2000): 433-48. Web. 24 May 2013.

—. “The Royal Commentaries as a Kaleidoscopic National Archetype: The Pursuit of Post- Colonial Identities in Peru.” Review: Literature and Arts of the Americas 42.2.79 (2009): 185-94. Web. 29 May 2013.

—. “Rumbos hacia una teoría peruana de la literatura: sociedad y letras en Matto, Cabello y González Prada.” Bulletin of Hispanic Studies- University of Liverpool 78.1 (2001): 89- 102. Web. 5 May 2013.

Yépez Miranda, Alfredo. “Clorinda Matto de Turner: en el 90º aniversario de su nacimiento.” Revista UniversitariaUniversidad Nacional del Cuzco.33.86 (1944): 156-74. Web. 7 Mar. 2013.

Zevallos, Johnny. “Paternalismo y subalternidad en dos textos de El Perú Ilustrado.” Ajos y Zafiros 5 (2003):205-10. Web. 1 May 2013.

Zanetti, Susana E. “Búcaro Americano: Clorinda Matto de Turner en la escena femenina porteña.” Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX. Ed. Lea Fletcher. Buenos Aires: Feminaria Editora, 1994. 264-75.

Instagram
Volver arriba