Saltear al contenido principal
icon-redes icon-esp icon-eng

María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo

(1789-1852)
icon-space

Biograía: María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, Condesa de Merlin

(La Habana, 1789-Paris 1852)

condesa-de-merlin

Entre La Habana, Madrid y París: un talento que transgredió fronteras

Mercedes Merlin, escritora, salonnière, mezzosoprano, mujer de mundo, perteneciente a la sacarocracia cubana y relacionada por su situación y talento al beau monde parisino, permaneció casi desapercibida en los anales de la historiografía cultural y literaria -tanto de Cuba como de Francia- hasta las últimas décadas del siglo veinte. Aquellos críticos y lectores, poco numerosos, quienes se aventuraron a leer las obras de Merlin, notaron en primera instancia la voz de una escritora romántica de talento. Merlin estaba consciente del impacto e interés de su “petite historie”, como lo apuntó Sylvia Molloy en su ya famoso libro, At Face Value, frente a una lectoría europea ávida de narrativas confesionales e íntimas de una mujer que poseía intelecto y sentimiento exquisito y era proveniente de la exótica isla, esa “perla del Atlántico” que atrajo el interés y la codicia de las poderosas naciones europeas. Publicadas primero en francés y luego traducidas al español, al inglés y al italiano, estas obras tantearon no sólo el terreno de lo personal en la autobiografía, biografía, y memorias, sino que se arrimaron al dominio de la política al abordar el espinoso tema de la esclavitud, de la autonomía de la isla, y del papel de la mujer en la sociedad.

El crítico cubano, Salvador Bueno, le dedicó estas justas apreciaciones en su libro, De Merlin a Carpentier: “Cuando atisbamos en la trayectoria vital de María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, escritora habanera de expresión francesa, constatamos el desenvolvimiento de una rica personalidad. Esta personalidad la advertimos en las radiaciones de su vivir mundano que dio fama a su salón de reuniones y a sus magníficas interpretaciones musicales, y en los muchos matices que observamos en sus cartas íntimas como en sus obras literarias forjadas con sus recuerdos y nostalgias de infancia y adolescencia…. En esas obras, siempre amenas predomina una cálida imaginación…. El lugar destacado que ocupó en los círculos exclusivos de las clases dominantes francesas , revela que no era una improvisada ni una advenediza…. Como personalidad humana poseía rasgos que la sitúan en lugar destacado entre las mujeres notables del siglo XIX” (citado en Gumá Montalvo).

Mercedes nació en La Habana en 1789 en el seno de la aristocrática familia de Joaquín Santa Cruz, tercer Conde de Mopox y Jaruco y Cárdenas, y Teresa Montalvo O’Farrill, también ella de la rancia aristocracia criolla (Méndez Rodenas, “Sensibilidad romántica” viii). A los pocos meses de su nacimiento, sus padres se embarcan hacia Europa y la dejan a cargo de su bisabuela materna, Luisa Herrera y Chacón. Recién en 1797 su padre regresa encargado por la corona de explorar las remotas regiones cercanas a la bahía de Guantánamo y en posesión de derechos exclusivos de exportación de ron cubano a los Estados Unidos (Méndez Rodenas, «Sensibilidad romántica” ix). Sus padres, instalados en Madrid desde 1789, ya habían establecido una nueva familia que Mercedes sólo conocería luego de su viaje a Europa en 1802. Es en su primera obra, titulada Mes douze premières années (1831) que la joven recrea su infancia como un paraíso isleño bajo el cuidado de su bisabuela a quien recuerda como “mamita”. Sólo el episodio novelizado de su entrada forzada al Convento de Santa Clara, luego de la llegada del padre a la isla, contiene el tono amargo del sufrimiento de la niña mimada que fue Mercedes. Este episodio revela la empatía establecida entre la joven narradora y la esclava Cangis, y demuestra la temprana aversión que sentía Mercedes por la institución esclavista, tema a desarrollar en su futura obra (Merlin, Les esclaves…, 9-16). En esta obra, luego traducida al español por Agustín de Palma en 1838, Mercedes incluye la narración romántica de la joven novicia que conoce en el convento y a quien le ofrece su amistad. Esta será la Histoire de Soeur Inés, publicada en 1832, episodio al que Carmen Vázquez le dedicó un artículo ya en 1992 cuando recién se vislumbraba un interés por parte de la crítica especializada por la obra de Mercedes Merlin.

La ansiada reunión de la joven Mercedes a la edad de trece años con su madre, la bella Teresa Montalvo, y sus dos hijos, María Francisca (Paquita) de once años y Francisco Javier (Quico) quien contaba con siete años, se narra en la siguiente obra de la condesa, Souvenirs et Memoires (1836). Sus memorias abarcan este período difícil para la joven criolla en narraciones episódicas sobre la vuelta del padre a Cuba unos meses después, la muerte de “mamita” en 1806, el inesperado final trágico de Joaquín en 1807, el caos político que causó la invasión napoleónica y las relaciones de la familia de Mercedes con las fuerzas ocupadoras, y en particular con José Bonaparte, los primeros amoríos desastrosos de Mercedes, su matrimonio con Christophe-Antoine Merlin, general de Bonaparte, y la fuga hacia Francia. Gracias a este enlace, facilitado por su madre Teresa en medio de la ocupación francesa, Mercedes Santa Cruz se convierte en la escritora, Comtesse Merlin, adaptando su nombre de casada en sello autorial y auténtico nom de plume.

Instalada ya en el número 40 de la Rue Bondy, Mercedes Merlin establece uno de los más brillantes salones parisinos a los que acudieron personajes políticos, músicos, escritores, artistas, y todo el mundo aristocrático de la época. Lord Palmerston, El Conde D’Orsey, George Sand, Chateaubriand, Victor Hugo, de Musset, Dumas, Sainte Beuve, Balzac, Rossini, María Malibrán, entre otros, forjaron lazos de amistad con la bella criolla, la “hija del sol”, como la llamó admirativamente Lady Holland (189). Mercedes poseía belleza, gracias naturales y una bella voz que lució en tertulias privadas y conciertos de beneficencia. Su pasión por la música se vio reflejada en una obra que publicó en 1838 sobre la vida y trágica muerte de la cantante de origen español, María Malibrán, quien se había dado a conocer al mundo de la ópera en el salón literario de Merlin (Díaz “Apariciones de Mercedes Merlin”). Esta singular biografía, Les loisirs d’une femme du monde, contiene elementos autobiográficos, y una sección miscelánea la cual incluye un relato extraído de la infancia de Mercedes en Cuba titulado “L’évasion” que ilustra la manera en que: “Les loisirs parece haber sido concebida como una narrativa dual que encierra las dos vidas de la cantante: la biografía en la que se revela la mujer apasionada, preocupada por sus finanzas, su desastroso matrimonio y su unión ilegal, y por otra parte, la hagiografía con comentario y glosa por uno de los testigos más allegados a la protagonista, Merlin, quien es también archivista de la documentación epistolar de la misma” (Martin “El segundo volumen” 92). A pesar de que aparece como texto aislado dentro de la biografía de Malibran, el relato “L’évasion” explora y denuncia el tema de la injusticia, y las relaciones de poder entre amo y esclavo a través de una óptica de género: aquí vemos a una joven criolla amenazada con el castigo corporal que se infligía a los esclavos; esta injusticia provoca la ira de la narradora, el reverso del castigo, al arremeter ella misma contra las esclavas, lo que destaca la importancia de este relato en la creciente consciencia sobre la esclavitud (Vásquez, “Tres textos coloniales”; Martin, “’La evasión’»; Méndez Rodenas, “El archivo perdido”). Esta época feliz concluye abruptamente en 1839 con la muerte del general Merlin. Mercedes, privada de la renta que le correspondería como viuda de un militar por carecer de la documentación necesaria (acta de nacimiento), decide viajar a Cuba para exigir la parte que le corresponde de la venta del Ingenio Mazareno que su hermano había liquidado (Méndez Rodenas, “Sensibilidad romántica” xi).

La obra que emerge de este corto viaje que comienza con una visita a la costa este de EE.UU. para llegar a la isla de Cuba en los primeros días de junio de 1840, es un compendioso libro de viaje, una narrativa epistolar compuesta de 36 misivas y textos ancilares escritos luego de su retorno a París y publicado en 1844 bajo el título, La Havane, en tres tomos. Una versión en español, abreviada (cuenta con sólo 10 cartas) y en la cual se suprimieron las cartas más políticas y más críticas de la administración de la isla y el sistema esclavista, aparece en Madrid en 1844 con un prólogo elogioso de Gertrudis Gómez de Avellaneda (Bueno, 29, 37-40). En 1841 publicaba en París, en la prestigiosa Revue de Deux Mondes, órgano oficial del romanticismo francés, “Les esclaves dans les colonies espagnoles”, un ensayo altamente polémico sobre la esclavitud en Cuba y su abolición. Adriana Méndez Rodenas publicó una edición crítica de esta obra en 2006 con un ensayo introductorio esclarecedor sobre el tema, “Sucre et abolition aux Antilles espagnoles: Mercedes Merlin et le debat sur l’esclavage” donde contextualiza las corrientes abolicionistas dentro del marco colonial y las tendencias independentistas del grupo de Del Monte (Méndez Rodenas, en Merlin, Les esclaves, vii-xxxvi).

Sin lugar a dudas, La Havane es la obra más ambiciosa y lograda de la condesa por la complejidad de temas abordados, la multiplicidad de perspectivas, la escisión de la voz narrativa, constantemente en tensión entre sus alianzas de identidad, lengua y cultura. Esta tensión revela una Mercedes Merlin al borde de la modernidad, atrapada entre el romanticismo y la nueva sensibilidad realista, vacilante entre los intereses de la colonia y los elementos nacionalistas, a la larga independentistas de la isla, entre una sociedad esclavista y las tendencias abolicionistas. Una lectura incisiva de La Havane, tal como desarrolla Méndez Rodenas en su estudio, demuestra la clara intención de Mercedes Merlin de insertarse, a pesar de largos años de ausencia, en la emergente cultura nacional y de servir de vocera o intermediaria a favor de una política reformista que abogada por una reconciliación y mejoría entre las relaciones entre España y su más apreciada colonia de ultramar, sirviendo así los intereses de la clase criolla ilustrada de la época (Méndez Rodenas, Gender and Nationalism 69-104). El impacto de La Havane en el imaginario nacional cubano se ha revalorizado gracias a esta crítica reciente.

Una vez completado su viaje, Mercedes busca en un profesor del Collège de France, traductor al inglés y al alemán, un aliado para diseminar su obra. Philarète Chasles, hombre sin escrúpulos, se aprovecha económicamente de la condesa quien paga sus deudas, lo saca de la cárcel, le perdona sus mil pequeñeces; este personaje, a pesar de los ruegos de la condesa, finalmente no cumple con su misión de traducir y añadir la información a “nuestra obra” como Merlin generosamente había anunciado. La Correspondencia Íntima entre los amantes, que data desde aproximadamente 1839 hasta 1846, fue editada por Emilia Boxhorn, viuda de Figarola Caneda en 1928. Otros fragmentos de cartas dispersos en archivos parisinos se reúnen en «Placer y prohibición de la escritura en el epistolario amoroso de la Comtesse Merlin,» que muestra el valor del epistolario amoroso Merlin/Chasles para revalorar debidamente la figura de la condesa.

En la década de los 40, la condesa de Merlin publicó también en rápida sucesión Lola y María (1843), Les Lionnes de Paris (1845), y su última obra, Le Duc D’Athène, en 1952. Cansada del ajetreo mundano y la decepción amorosa, vivió temporadas en el castillo de Dissay, a las afueras de la ciudad medieval de Poitiers, en compañía de su hija Teresa, y murió en París el 30 de marzo de 1852. Sus restos descansan en el cementerio parisino Père Lachaise “junto a la familia O’Farrill, y no al lado de su marido francés” (Méndez Rodenas “Sensibilidad Romántica” xiii).

Claire Emilie Martin
California State University, Long Beach

Adriana Méndez Rodenas
University of Iowa

Obras consultadas

Bueno, Salvador. De Merlin a Carpentier: Nuevos temas y personajes de la literatura cubana. La Habana: UNEAC Contemporáneos, 1977.

Díaz, Roberto Ignacio. Unhomely Rooms: Foreign Tongues and Spanish American Literature. Lewisburg/Londres: Bucknell University Press/Associated University Presses: 2002.

—. “Apariciones de Mercedes Merlin” Cien años después. La literatura de mujeres en América Latina. El legado de Mercedes Cabellos de Carbonera y Clorinda Matto de Turner. Ed. Claire Emilie Martin. Lima: USMP Fondo Editorial, Facultad de
Ciencias de la Comunicación Turismo y Psicología, 2010. 21-32.

Gumá Montalvo, Mariana. “Habaneras”. La Habana Elegante. Fall 2000.

Holland, Elizabeth, Lady. The Spanish Journal of Elizabeth, Lady Holland. London: Longman, Green and Longman: 1850.

Martin, Claire Emilie. “La Condesa de Merlin y Mis doce primeros años: O el contra-discurso de la subjetividad romántica.” Alba de América, vol. 10, nos. 18-19 (1992): 195-202.

—. “Slavery in the Spanish Colonies: The Racial Politics of the Countess of Merlin.” Reinterpreting the Spanish American Essay—Women Writers of the 19th and 20th Centuries. Doris Meyer, editora. Austin: University of Texas Press, 1995. 37-45.

—. “Las múltiples voces de Merlin: del bel canto a la escritura.” Fronteras de la literatura y de la crítica. Actas del XXXV Congreso del Instituto de Literatura Iberoamericana, Université de Poitiers. Editado por Fernando Moreno, Sylvie Josserand, y Fernando Colla. Poitiers: Centre de Recherches Latino-Américaines, 2006. Versión electrónica.

—. “The Education of a Young Creole: The Countess Merlin’s Memoirs” in Dominant Culture and the Education of Women, Ed. Julia Paulk. Cambridge Scholars Publishing, 2008.

—. “El segundo volumen de Les Loisirs d’une Femme du Monde: un extraño catálogo de mujeres.” Cien años después.La literatura de mujeres en América Latina. El legado de Mercedes Cabellos de Carbonera y Clorinda Matto de Turner. Ed. Claire Emilie Martin. Lima: USMP Fondo Editorial, Facultad de Ciencias de la Comunicación Turismo y Psicología, 2010. 91- 98.

—. “’La evasión’ de la Condesa de Merlin o la búsqueda del Edén perdido”. In Voyageurs Français dans les Amériques. Ernesto Mächler Tobar, Coord. Paris: Indigo Université de Picardie, 2012. 175-186.

Méndez Rodenas, Adriana. “Voyage to La Havane: The Countess of Merlin’s Preview of National Identity.” Cuban Studies 16 (1986): 71-99.

—. “A Journey to the (Literary) Source: The Invention of Origins in Merlin’s Viaje La Habana.” New Literary History 21.3 (1990): 707-31.

—. “’Las mujeres de La Habana:’ Una polémica feminista en el romanticismo hispanoamericano.” Revista de Estudios Hispánicos 24.1 (1990): 161-84.

—.Gender and Nationalism in Colonial Cuba-The travels of Santa Cruz y Montalvo, Condesa de Merlin. Nashville y Londres: Vanderbilt University Press, 1998.

—. “Introduction. Sucre et abolition aux Antilles espagnoles: Mercedes Merlin et le debat sur l’esclavage.” En Contesse Merlin. Les esclaves dans les colonies espagnoles. (2006), vii-xxxvi.

—. “Un retrato decimonónico: las memorias de Mercedes Merlin y la sociedad esclavista cubana.” Contexto: Revista Annual de Estudios Literarios 13 (2007): 57- 76.

—“»Placer y prohibición de la escritura en el epistolario amoroso de la Comtesse Merlin.» Publicación electrónica, XXXV Congreso del Instituto de Literatura Iberoamericana, Université de Poitiers, France.

—. “Sensibilidad romántica, ardor nacionalista: El viaje iniciático de Mercedes Merlin.” Prólogo a la condesa de Merlin, Viaje a la Habana (2008).

—.»El archivo perdido: las memorias de Mercedes Merlin y el arte la fuga.» Retomando la palabra. Las pioneras del XIX en diálogo con la crítica contemporánea. Edited by Claire Emilie Martin and María Nelly Goswitz. Madrid: Editorial Iberoamericana/Vervuert, 2012. 269-288.

Merlin, Madame la Comtesse de. Mes douze premières années. Paris: Imprimerie de Gaultier-Laguione, 1831.

—. “L’évasion.” Les loisirs d’une femme du monde, tomo II. Paris: Librairie de L’Advocat et Companie, 1838. 294-307.

—. Viaje a la Habana. Edición de Adriana Méndez Rodenas. Doral, Florida: StockCero Ediciones, 2008.

—. Les esclaves dans les colonies espagnoles. Accompagné d’autres textes sur l’esclavage à Cuba. Edición de Adriana Méndez Rodenas. Paris: L’Harmattan, 2006.

Molloy, Sylvia. At Face Value: Autobiographical Writing in Spanish America. Cambridge: Cambridge University Press, 1991.

Vásquez, Carmen. “Histoire de la soeur Inés de la Condesa de Merlin: relato de una mujer crítica de su época.” La Torre, 6: 21 (enero-marzo 1992), 85-103.

—. “De la Condesa de Merlin al Siglo de las luces de Alejo Carpentier”. Tebeto:Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura (Las Islas Canarias): En Torno a las Antillas Hispánicas: ensayos en homenaje al Profesor Paul Estrade. 5 (2004): 510-16.

—. “Tres textos coloniales de la Condesa de Merlin.” En Fernando Moreno, Sylvie Josserand y Fernando Colla, eds. Fronteras de la literatura y de la crítica ( Poitiers: CRLA-ARCHIVOS, 2006).

condesa

Alias: Comtesse de María de las Mercedes  Santa Cruz y Montalvo y Merlin, María de la Merced Santa Cruz y Montalvo, La Condesa de Santa Cruz y Montalvo,  Mercedes Santa Cruz y Montalvo, Madame la Comtesse de Merlin/ Mme la Comtesse de Merline, la Comtesse/la Condesa Mercédès Merlin, Merecedes Jaruco, María de las Mercedes Jaruco Merlin, La Comtesse Merlin, Merlín

Seudónimo: Feu de prince

Obras de la escritora: originales y editadas

(Obras en orden cronológico)

Textos en francés/ inglés

(1831). [Mercedes Jaruco] Mes Douze Premières Années. Paris : Gaultier-Laguionie.

(1832). Histoire de la Sœur Inés. Paris: Dupont & Lugoionie.

(1836- 1837). Souvenirs et Mémoires de Madame La Comtesse de Merlin, publiés pour elle-même. 4 Tomes. Paris : Charpentier.

—, ed. Carmen Vásquez. Paris: Mercure de France, 1990.

(1838). Les Loisirs d’une Femme du Monde. 2 Tomes. Paris: Ladvocat et Compe.

(1838). Madame Malibran. 2 Tomes. Bruxelles: Société Typographique Belge. Ad. Wahlen et Cie.

—. Memoirs of Madame Malibran by the Countess de Merlin, and Other Intimate Friends with a Selection from her Correspondence, and Notices of the Progress of the Musical Drama in England. London : H. Colburn, 1840. 1844

(1841). “Les Esclaves Dans les Colonies Espagnoles.” Revue des Deux Mondes 26 (Avril-Juin): 743- 69.

(1843). Lola et Maria. Paris: L. Potter, Librairie Editeur.

**Fragments of La Havane under the heading “Fragments d’un Voyage a la Havane” were first published in La Presse the French periodicalbetween Oct. 1843 – Nov. 1843.

(1844). La Havane. Tomes 1-3. Bruxelles et Leipzig: Meline, Cans et Comp.

—. Paris: Librairie d’Amyot, 1844. 

—. Ann Arbor: U Microfilms International, 1980.

—, ed. Carmen Vásquez. Tome 1. Les Femmes dans L’histoire. Paris: Indigo & Côte-  Femmes Éditions, 1998.

—. Tomes 1-3. Paris : Indigo & Côte-Femmes Éditions, 2002.

—. Charleston: Bibliolife, 2008.

(1845). [seudónimo: Feu de prince de] Les Lionnes de Paris. Tomes 1-2. Paris : Librairie d’Amyot.

(1852). Pról. Marquis de Foudras. Le Duc d’Athènes. Tomes 1-3. Paris : Paul Bermain et Cie.

(2006). Ed. Adriana Rodenas Méndez. Les Esclaves Dans les Colonies Espagnoles :Accompagnée d’autres Textes Sur L’esclavage à Cuba. Ser. 22 Autrement mêmes. Paris: L’Harmattan.

Textos en español

(1838). Trad. Agustín de Palma. Mis doce primeros años. Filadelfia: Imprenta de John C. Clark.

—, trad. Agustín de Palma. Habana: Imprenta de la Unión Constitucional, 1892.

—. Mis doce primeros años (Fragmento): ‘La mujer en Cuba.’” El Fígaro 11. 6, (Febrero 24, 1895): 69.

—. Mis doce primeros años por la Condesa de Merlin.” Cuba y América 6.7-17(26 de enero – 27 abril del 1902): 93- 158.

, ed. Francisco Calcagno. Habana: Imprenta “El Siglo XX”, 1922.

—, ed. Nara Araújo. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1984.

(1839). Trad. Agustín de Palma. Historia de la Hermana Santa Inés. Filadelfia: Imprenta de John C. Clark.

—. “Historia de Sor Inés por la Condesa de Merlin.” Cuba y América 6.12-17, (16 de marzo – 27 de abril del 1902): 173- 245.

(1841). Los esclavos en las colonias españolas. Ser. 8 Cuento de Santo Domingo. Madrid: Imprenta de Alegría y Charlain.

(1844). Pról. Gertrudis Gómez de Avellaneda. Viaje á La Habana por la Condesa de Merlin. Madrid: Imprenta de la Sociedad Literaria Tipográfica.

—. [“A la vista de Cuba.”] La Habana Literaria 2.9 (15 de Mayo 1892): 213.

—, Dir. Dr. Raimundo Cabrera. Habana: Cuba y América, 1905.

—. Habana: Librería Cervantes, 1922.

—, ed. Imeldo Álvarez. La Habana: Instituto Cubano del Libro, 1974.

—, ed. Salvador Bueno Menéndez. Colección Testimonio. La Habana: Editorial de Arte y Literatura, 1974.

—, pról. Pedro Laín Entralgo. Trad. Amalia E. Bacardí. [La Habana.]Miami: Ediciones Universal, 1981.

—. Madrid: Cronocolor S.A., 1981.

—, ed. María Caballero Wangüemert. Madrid: Editorial Verbum, 2006.

—, ed. Rodenas Méndez, Adriana. Doral: Stockcero, 2008.

(1845). “Lola, por la señora Condesa de Merlin, traducida por P.D.E.” Faro Industrial de la Habana (FIH) 3-15 de Mayo.

(1853). Memorias y recuerdos de la señora Condesa de Merlin. Habana: Imprenta de Antonio María  Dávila.

—. [Memorias de la Condesa de Merlin] trad. G. de Z. Paris: Charpentier de Paris, 1922-1923.

(1928). Chasles, Philarète, y Comtesse de María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo Merlin. La Condesa de Merlin (María de la Merced Santa Cruz y Montalvo): Estudio bibliográfico e iconográfico: su correspondencia íntima (1789- 1852).Eds. Emilia Boxhorn, y Domingo Figarola-Caneda. Trad. Boris Bureba. Prol. París: Editorial Excelsior.

—, ed.  María Wangüemert Caballero. Ser. 16. Escritoras Europeas. Condesa de Merlin: correspondencia. Sevilla: ArCiBel Editores, 2011.

Obras críticas y material de referencia

(libros, capítulos en libros, artículos, enciclopedias, tesis y disertaciones,  multimedia, y recursos en la Internet)

Anónimo. “La Condesa de Merlin. Mis doce primeros años.” La Cartera Cubana 2 (1839): 99-102.

Apple, Emily Jane. Diss. U of South Carolina, 2007. Voces ambiguas en la interpretación de la colonia cubana: La Condesa de Merlin. Columbia: U of South Carolina, 2007.

Arambel-Guiñazú, María Cristina, y Claire Emilie Martin. “La Havane de la condesa de Merlin.” Las mujeres toman la palabra. Escritura femenina del siglo XIX. Tomo 1. Madrid: Iberoamericana, 2001. 79 – 86.

—. “La condesa de Merlin y Flora Tristán: peregrinaciones y paralelos.” Las mujeres toman la palabra. Escritura femenina del siglo XIX. Tomo1. Madrid: Iberoamericana, 2001. 87-90.

—. “La condesa de Merlin y Mis doce primeros años.” Las mujeres toman la palabra. Escritura femenina del siglo XIX. Tomo1. Madrid: Iberoamericana, 2001. 107- 111.

—. “Datos biográficos de las autoras estudiadas. Condesa de Merlin” Las mujeres toman la palabra. Escritura femenina del siglo XIX. Tomo1. Madrid: Iberoamericana, 2001.200.

Araújo, Nara. “La Avellaneda, la Merlin, una manera de ver y sentir.” Iberoamericana(1977- 2000) 17.1 (49) (1993): 33-41.

—. “Verdad, poder y saber: escritura de viajes femenina.” Revista Estudios Feministas 16.3           (2008): 1009-1029.

—. Viajeras al Caribe. La Habana: Casa de las Américas, 1983.  113-147.

Bacardí Moreau, E. La Condesa de Merlin. Santiago de Cuba: Tip. Arroyo Hermanos, 1924.

Bacardí Moreau, E., y Armando Leyva. “La condesa de Merlin.” En Biografías. Florencio Villanova y Pío Rosado. La Condesa de Merlin. El Dr. Francisco Antomarchi: sus días en Cuba. Ed. Amalia Cape Bacardí. Madrid: Playor, 1972. 117- 160.

Barcia Zequeira, María del Carmen. “Sociedad imaginada: la isla de Cuba en el siglo XIX.” Contrastes 12 (2003): 21-42.

Bernal, Beatriz. Cuba, fundamentos de la democracia: antología del pensamiento liberal cubanos desde fines del siglo XVIII hasta fines del siglo XX. Madrid: Fundación Liberal José Martí, 1994. 68-71.

Borri, Claudia. “Per una storia del viaggio al femminile. La contessa di Merlin a Cuba.” Confini 7 (1999): 30–36.

Bueno, Salvador. “Una escritora cubana en francés: La Condesa de Merlin.” Bohemia (1964): 12-15.

—. “Un libro polémico: El Viaje a la Habana de la Condesa de Merlin.” Cuadernos Americanos 199.2 (1975): 161- 77.

—. De Merlin a Carpentier: nuevos temas y personajes de la literatura cubana. La Habana: UNEAC Contemporáneos, 1977.

Caballero Wangüemert, María. “La condesa de Merlin: una mujer de frontera que imagina La Habana.” Mujeres, espacio y poder. Coord. Mercedes Arriaga Flórez. Sevilla: ArCibel Editores, 2006. 94-102.

Camacho, Jorge. “Los fantasmas del miedo (al negro) en la literatura cubana de la primera mitad del siglo XIX.” Bulletin of Hispanic Studies 86.5 (2009): 675- 88.

Cámara, Madeline, comp. La memoria hechizada: escritoras cubanas. Barcelona: Icaria  Editorial, 2003. 21- 28.

Campuzano, Luisa. “Dos viajeras cubanas a los Estados Unidos: la Condesa de Merlin y Gertrudis Gómez de Avellaneda.” Mujeres latinoamericanas: historia y cultura. Siglos XVI al XIX. Tomo 2. Ed. Luisa Campuzano. La Habana: Casa de las Américas/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1997. 145- 51.

—. “1841: dos cubanas en Europa escriben sobre la esclavitud.” Tebeto- Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura (Las Islas Canarias). En torno a las Antillas   hispánicas: (ensayos en homenaje al profesor Paul Estrade) 5 (2004): 473- 86.

Cornide, María T. De La Habana, de siglos y de familias. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2003.

De Maeseneer, Rita. “ Je m’breuve d’eau de coco a la glace et d’ananas. Los Contextos Culinarios en La Havane de la Condesa de Merlin.” Revista de Estudios Hispánicos 45.1 (2011): 45- 66.

Díaz, Roberto Ignacio. “Apariciones de Mercedes Merlin.” Cien años después. La literatura de mujeres en América Latina. El legado de Mercedes Cabellos de Carbonera y Clorinda Matto de Turner. Ed. Claire Emilie Martin. Lima: USMP Fondo Editorial, Facultad de Ciencias de la Comunicación Turismo y Psicología, 2010. 21- 32.

—. La habitación contigua. Extraterritorialidad y multilingüismo en la literatura hispanoamericana. Diss. Harvard U, 1991. Ann Arbor: UMI, 1991.

—. “Merlin’s Foreign House: The Genres of La Havane.” Estudios Cubanos 24 (1994): 57-82.

—. “Paratextual Snow; or, The Threshold of Mercedes Merlin.” Colby Quarterly 32.4 (1996):237- 54.

—. Unhomely Rooms: Foreign Tongues and Spanish American Literature.  Lewisburg: Bucknell UP, 2002.

Esténger, Rafael. “El otoño galante de la Condesa de Merlin.” Los amores de cubanos famosos. La Habana: Editorial Alfa, 1939. 9- 19.

Ezama Gil, Ángeles. “Criollas en Paris: la condesa de Merlin, Gertrudis Gómez de Avellaneda  y la duquesa de la Torre.” Analecta Malacitana 32.2 (2009): 463- 82.

Ferrús Antón, Beatriz. “Itinerarios cruzados: literatura de viajes y discurso imperial. Gertrudis Gómez de Avellaneda y la Condesa de Merlin.” Prosopopeya: revista de crítica contemporánea 6 (2008): 67- 80.

Figueroa, Agustín de. La Condesa de Merlin: musa del Romanticismo. Pról. Marqués de Villaurrutia. Madrid: Imprenta de J. Pueyo, 1934.

Flouret, Michéle. “Ilustración y esclavitud en Cuba. El testimonio de la condesa de Merlin sobre la esclavitud en Cuba a mediados del siglo XIX.” Homenaje a Noel Salomón. Ilustración española e independencia de América. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 1979.  265- 71.

Franco, Salazar G. Memorias Cubanas. Sevilla: Espuela de Plata, 2007.

Gil, Lourdes. “Confesiones de la Condesa de Merlin o lamentos de la escritora cubana que regresa a la isla.” El cerco de las transfiguraciones. Coral Gables: La Torre de Papel,1996. 45- 50.

Gómez de Avellaneda, Gertrudis. “Publicaciones importantes. Viaje a la Habana de la  condesa de Merlin (fragmentos). Apuntes biográficos de la Sra. Condesa de Merlin.” Revista de Madrid 2 (1844): 69-79.

Gómez, Luis Marcelino. Women Defending Themselves: Cuban Romantic Feminine Voices (poetry and short stories). Diss. Florida International U, 2001. Ann Arbor: UMI, 2001.

—. La mujer en defensa de la mujer: voces femeninas del romanticismo cubano (poesía y cuento). Diss. Florida International U, 2001. FIU Electronic Theses and Dissertations.  Paper 55.

Hébert, Jacques. La Comtesse de Merlin. Montréal : VLB : Distributeur, Messageries, 2004.  

—. La condesa de Merlín. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2006.

Hincape Betancourt, Luz Mercedes. “A Female Conquistador: Contradictions of Colonial Discourse in the Countess of Merlin’s Viaje a la Habana.” Kunapipi 23 (2001): 31-47.

—. «Immigrant, Exiled and Hybrid: Nineteenth-Century Latin American Women Travel

Writers». Diss. U of Wollongong, 2002. New South Wales, Australia: U of Wollongong, 2002.

Huberman, Ariana. “The Lure of the Exotic: The Travel Writings of María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, Countess of Merlin (1792- 1852).” Hispanic Journal 29 (2008): 71-89.

Ianes, Raúl. “La esfericidad del papel: Gertrudis Gómez de Avellaneda, la condesa de Merlin, y la literatura de viajes.” Revista Iberoamericana 63.178 (1997): 209- 18.

Jiménez, Dora y María. La Condesa de Merlin: una gran dama cubana que brilló en Europa y América. La Habana: Empresa Editora de Publicaciones, 1938.

Jiménez, Luis A. « La Condesa de Merlin y la expresión de la otredad.” El arte autobiográfico  en Cuba en el siglo XIX. Ometeca institute, 1995. 29-.

La Rosa Corzo, Gabino. «Félix Tanco y las tendencias abolicionistas de la cultura cubana del xix.» Revista cubana de ciencias sociales 10-11 (1986): 52.

Lohania, Alonso, J. Aruca. “Relaciones interculturales Francia-Cuba La Condesa de Merlin y su viaje a la Habana de 1840.” Mario Vargas Llosa: escritor, ensayista, ciudadano y  político. Actas del Encuentro Internacional, Pau-Tarbes, Francia, del 23-26 de octubre del 2001.

Male, Belkis Cuze. “Viaje a la Habana:La Condesa de Merlin.” Linden Lane Magazine 2.1     (1983): 11-12.

Martin, Claire Emilie. “Colonizing the Self: Gender, Politics, and Race in the Countess of Merlin’s La Havane.” Women at Sea: Travel Writing and the Margins of Caribbean  Discourse.Edts. Lizabeth Paravisini-Gebert & Ivette Romero-Cesareo.New York: Pelgrave, 2001. 37-45.

—. “La Condesa de Merlin y Mis doce primeros años: o el contradiscurso de la subjetividad romántica.” Alba de América 18-19.10 (1992): 195- 202.

—. “Las múltiples voces de Merlin: del ‘bel’ canto a la escritura.” Fronteras de la literatura y  de la crítica: Actas del XXXV Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana. Ed. Fernando Moreno, et al. Poitiers: Centre de Recherches de Latino-Américaines Archivos, 2006.

—. “El segundo volumen de Les Loisirs d’une Femme du Monde: un extraño catálogo de mujeres.” Cien años después. La literatura de mujeres en América Latina. El legado de Mercedes Cabellos de Carbonera y Clorinda Matto de Turner. Ed. Claire Emilie Martin. Lima: USMP Fondo Editorial, Facultad de Ciencias de la Comunicación Turismo y Psicología, 2010. 91- 98.

—. “Slavery in the Spanish Colonies: The Racial Politics of The Countess of Merlin.” Reinterpreting the Spanish American Essay: Women Writers of the 19th and 20th Centuries. Ed. Doris Meyer. Austin: U of Texas Press, 1995. 37-45.

Martín-Valdepeñas Yagüe, Elisa. “‘Mis señoras traidoras’:las afrancesadas, una historia olvidada.” Revista HMiC 8 (2010): 79-108.

Méndez Rodenas, Adriana. “El archivo perdido: las memorias de Mercedes Merlin y el arte de la fuga.” Retomando la palabra. Las pioneras del XIX en diálogo con la crítica contemporánea. Eds. Claire Emilie Martin, y Nelly Goswitz. Madrid: Iberoamericana, 2012. 269-88.

—. Cuba en su imagen: historia e identidad en la literatura cubana. Madrid: Editorial Verbum, 2002.

—. Gender and Nationalism in Colonial Cuba: The Travels of Santa Cruz y Montalvo, Condesa  de Merlin. Vanderbilt UP, 1998.

—. “A Journey to the (Literary) Source: The Invention of Origins in Merlin’s Viaje a La  Habana.” New Literary History 21.3 (1990): 707-31.

—. “’Las mujeres de La Habana:’ Una polémica feminista en el romanticismo hispanoamericano.” Revista de Estudios Hispánicos 24.1 (1990): 161-84.

—. “Un retrato decimonónica: las memorias de Mercedes Merlin y la sociedad esclavista cubana.” Contexto: Revista Annual de Estudios Literarios 13 (2007): 57- 76.

—. “Voyage to La Havane: The Countess of Merlin’s Preview of National Identity.” Cuban Studies 16 (1986): 71-99.

Molloy, Sylvia.  At Face Value: Autobiographical Writing in Spanish America. Cambridge: Cambridge UP, 1991.

—.Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica.México: Fondo de Cultura Económica, 1996.

—. “Infancia y exilio: el paraíso cubano de la Condesa de Merlin.” Acto de presencia. La  escritura autobiográfico en Hispanoamérica. Ser. 35. Estudios de Lingüística y Literatura. Colección Tierra Firme.  México: El Colegio de México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1996. 109- 132.

Monte, Dominga de. “Artículo sobre Merlin.” Revista y Repertorio Bimestre de la Isla de Cuba 1.1 (1831): 346- 60.

—. “Sobre Mis doce primeros años.” Revista Bimestre Cubana 1.3 (1831): 346-60.

—. “Una habanera en París.” Aguinaldo Habanero. Eds. Ramón de Palma, y José Antonio Echeverría. Habana: Imprenta de D. José María Palmer, 1837. 69-84.

Moris Campos, Judith. Hacia una desarticulación del tópico de la ‘virgen triste’ en el epistolario de Juana Borrero. Diss. Universitat Autònoma de Barcelona, 2007. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2007.

Moulin- Civil, Françoise. « De la Comtesse Merlin a Reinaldo Arenas : Les Avatars d’un Voyage à La Havane. » Le Voyage Dans le Monde Iberique et Ibero-Americain, Actes du XXIXE congres de la  Société des Hispanistes, 19-21 Mars 1999. Eds. Philippe Meunier, et Jacques Soubeyroux. Saint-Etienne : Publications de l’Universite de Sainte-Etienne, 1999. 53-63.

Ochoa, Eugenio de. “Un paseo por América. (Lettres sur la Havanne, par Mme. La comtesse de Merlin. Paris, 1844).” Miscelánea de literatura, viajes y novelas. Madrid: Carlos  Bailly-Bailliere, 1867. 53-106.

Olivares, Jorge. “Otra vez Cecilia Valdés: Arenas con(tra) Villaverde.”Hispanic Review 62.2 (1994): 169- 84.

Pagés, Julio César González. «Un intento de contextualización: paradigmas sobre la mujer y voces femeninas en la primera mitad del siglo xix en Cuba.» Boletín del Archivo Nacional 13 (2002): 22.

Palma, Ramón de. “Memorias y recuerdos de la Condesa de Merlin.” El Album 2 (1839): 5-61.

Pastor Pastor, Brígida M. “Progreso y conflicto en la mujer escritora de la Cuba del siglo XIX: la ansiedad de autoría.” Revista Brasileira do Caribe 12.23 (2011): 43-63.

Pitzorno, Bianca and Yasmina Melaouah. Le Bambine Dell’avana Non Hanno Paura Di Niente: [Mercedes de Merlin, Renee Mendez Capote, Soledad Cruz Raccontano La Propria Infanzia]. Milano: Il Saggiatore, 2006.

Pogolotti, Graziella. “Las precauciones de una condesa.”  Unión; Revista de Literatura y Arte (La Habana) 9.26 (1997): 13- 16.

Prieto Benavent, José Luis. “Mercedes de Santa Cruz y Montalvo, Condesa de Merlin: Une  Femme du Monde.” Revista Hispano Cubana 13 (2002): 83-96.

Ramírez, Serafín. “La condesa de Merlin.” La Habana artística: apuntes históricos. Habana: Imprenta del E.M. de la Capitanía General, 1891. 35- 56.

Regazzoni, Susanna. La Condesa de Merlin. Una escritura entre dos mundos o de la retórica de la mediación. Ser. 9. Soglie Americane. Venezia: Mazzanti Editori, 2009.

—. “‘Lo exótico es el Otro, o soy yo.’ Espacio y tiempo en el relato de viaje: Condesa de Merlin y Luisa Valenzuela.” Verba Hispánica 20.2 (2012): 273- 83.

—. “Romanticismo y anticolonialismo en la Condesa de Merlin y Gertrudis Gómez de Avellaneda.” Rassegna Iberistica 75-76 (2002): 3-12.

Rexach, Rosario. “La Havane (1844), eco de una nostalgia por María de las Mercedes Santa Cruz y Montalva, Condesa de Merlin.” Mélanges Maria Soledad Carrasco   Urgoiti/Tahiyyat taqdir lil-Dukturah Maria Soledad Carrasco Urgoiti. Ed. Abdeljelil Temimi. Zaghouan: Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique etl’information, 1999. 639- 45.

Romeu, Raquel. “Las mujeres de la Habana, de la condesa de Merlin a Zoé Valdés” La mujery el esclavo en la Cuba de 1840. Uruguay: Asociación de Literatura Femenina Hispánica, 1987. 46-55.

Sarmiento Ramírez, Ismael. “Alimentación y relaciones sociales en la Cuba colonial.” Anales  del Museo de América 11 (2003): 197-226.

—. “Vestido y calzado de la población cubana en el siglo XIX.” Anales del Museo de América 8 (2000): 161- 99.

Scarabelli, Laura. “La condesa de Merlin y la escritura de la piel.” El viaje en la literatura hispanoamericana: el espíritu colombino. Actas del VII Congreso Internacional de La AEELH, Valladolid, 19-22 de septiembre 2006. Eds. Sonia Mattalia, Pilar Celma, Pilar Alonso, et al.  Madrid: Iberoamericana, 2008. 401-14.

Schmieder, Ulrike. “La condesa de Merlin: una aristocrática e intelectual entre Francia y Cuba.” Sin fronteras. Encuentros de mujeres y hombres entre América Latina y Europa (siglos XIX-XX). Eds. Eugenia Scarzanella, y Mônica Raisa Schpun.  Madrid: Iberoamericana, 2008. 165- 86.

Shkatulo, Olena. This Country that is (not) Mine: Nation, Gender, and Modernity in 19th- century Hispanic Women’s Travel Narratives. Diss. Indiana U, 2012. Ann Arbor: UMI, 2012.

Shmidt, Aileen. “La construcción del sujeto en dos cronistas de viajes cubanas del siglo XIX.” Mujeres latinoamericanas: historia y cultura. Siglos XVI al XIX. Tomo1. Ed. Luisa Campuzano. La Habana: Casa de las Américas/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1997.137-51.

Tanco y Bosmeniel, Félix. Refutación al folleto intitulado ‘Viage a La Habana’ por la Condesa de Merlin. La Habana: Imprenta del Gobierno y Capitanía General, 1844.

Vásquez, Carmen. “De la Condesa de Merlin al Siglo de las luces de Alejo Carpentier.”  Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura (Las Islas Canarias): En Torno a las Antillas Hispánicas: ensayos en homenaje al Profesor Paul Estrade.  5 (2004): 510- 16.

—. “Histoire de la sœur Inès, de la Condesa de Merlin, relato de una mujer crítica de su época.” La Torre 6.21 (1992): 85-103.

—. “Las mujeres cubanas de la condesa de Merlin.” Femmes des Amériques. Toulouse-le Mirail: Service des Publications, 1986. 69–83.

—.  “Une cubaine à Paris : La comtesse Merlin. » Coloquio Amérique

Latine/Europe/Contacts/Echanges/Lectures. » Universidad de la Sorbonne Nouvelle-Paris IIIm, Feb 1984. Palinue, Paris 1985-1986 55- 63.

Vickroy, Laurie. “The Traumas of Unbelonging: Reinaldo Arena’s Recuperations of Cuba.” Melus 30.4 (2005): 109- 128.

Yviricu, Jorge. Los misterios de la condesa de Merlin.  La Habana Elegante 21 (Primavera 2003).

Instagram
Volver arriba