
Panoramas del Siglo XIX Latinoamericano

La cultura playera en Lima surgió durante la segunda mitad del siglo XIX cuando se fundó Chorrillos, en 1857, como el primer balneario para la gente limeña. El nombre “Chorrillos” se cree que proviene del hecho que las olas –que…
El artículo “Una mujer hombre” del periódico La Ilustración Sud Americana de Ricardo Palma cuenta la historia de la monja María Leocadia (1803) quien huye del monasterio de Villa Agreda, España a Lima disfrazada de hombre y se hace llamar…
La mujer latinoamericana del siglo XIX vivía en una constante tensión entre los asuntos domésticos de la esfera privada y la esfera pública masculina. En esta esfera, su presencia era más bien ténue, pero ella influía muchas veces de manera…
El mundo de la moda femenina poseía en Lima durante el siglo XIX, Le Grand Bon Marché, un notable establecimiento unido a los nombres de los socios que decoraban la fachada del edificio, Sivori y Panizzoni. Este tipo de…