Saltear al contenido principal
icon-redes icon-esp icon-eng

¿Cómo eran las playas limeñas en el siglo XIX?

La cultura playera en Lima surgió durante la segunda mitad del siglo XIX cuando se fundó Chorrillos, en 1857, como el primer balneario para la gente limeña. El nombre “Chorrillos” se cree que proviene del hecho que las olas –que adquieren la forma de chorros de agua desde el Océano Pacífico- chocaban con la playa Agua Dulce; o quizás el nombre proviene de los manantiales que surgen de los acantilados (Pacheco). Al principio, solamente la aristocracia limeña frecuentaba esta playa que se convirtió en un lugar para el encuentro social y un espacio público para reuniones de la burguesía limeña (Devoto Gutiérrez). Durante la guerra con Chile, conocida como la Guerra del Pacífico, entre 1879 y 1883, muchas de las playas en estas zonas fueron dañadas. Puesto que al principio de la guerra la mayoría de la acción era marítima, esto resultó en la destrucción de la costa peruana. Además, al perder la guerra, Perú también perdió bastante tierra lo cual afectó la cultura playera (Devoto Gutiérrez).   Al final del siglo XIX, “el club Regatas” hizo un gran esfuerzo de reconstruir la mayoría de la costa. Una vez reconstruida, los trabajos solamente abarcaban la playa de Chorrillos. Eventualmente, se reinició la construcción de la costa para hacerla accesible a la gente limeña de clase media. Se establecieron otras playas para visitar y pasar el día en sociedad. Una  de ellas, fue Barranco que se convirtió en un centro de la moda de la capital; por lo tanto, la ropa playera se encontraba en este sitio (Devoto Gutiérrez).   ¿Cómo se vestían las mujeres en las playas limeñas en el siglo XIX?   No sorprende que durante el siglo XIX las limeñas veían a París como inspiración de la moda. La mujer limeña imitaba los vestidos de verano con los colores crema, rosa, blanco y verde (Averina, El Perú Ilustrado). Con la intención de imitar a la naturaleza y captar la belleza de las flores, las limeñas veían en los grabados de botánica y en los muestrarios de bordados y plantas en los jardines la inspiración para crear con dibujos de hojas y flores la ornamentación para los vestidos (Domínguez Peche 57). Aunque la mayoría de las telas eran importadas, también se utilizaban telas y materiales comunes en Perú para coser estos vestidos. Por ejemplo, utilizaban velo de lana, valsarina, percal (tela fina de algódon) piqué de hilo, seda, o encaje drapeado. El figurín que tenemos aquí es de un artículo sobre la moda en El Perú Ilustrado de 1891 que representa la dieppe, “vestido de playa hecho de velo de lana, de valsarina o de percal,” cortado al cuerpo sin ajuste para desvestirse fácilmente y poder gozar del baño (Averina). Además, con los vestidos, las limeñas llevaban sombreros adornados con plumas, lazos, pájaros disecados o flores de tela para imitar a la naturaleza (Nostálgica y Nada Más, “La moda en 1890”). El sombrero era un accesorio importante, y las limeñas tenían recetas detalladas para limpiarlo.  Una de estas recetas para limpiar y mantener el sombrero como nuevo incluía una pasta de limón. El ácido del limón quitaba cualquier mancha y el sombrero podía llevarse en público por muchos años.  Lo interesante es que hoy en día por todas partes del mundo, todavía se usa el jugo de limón para quitar manchas de la ropa. Así que, esta rutina decimónica necesaria se ha convertido en una tradición actual en caso de que los productos de la modernidad no funcionen.   Autores

Anahit Manoukian Christopher Esposito

  Bibliografía

Avelina. “La moda.” El Perú Ilustrado.

Cris, Carl.  “24 Thing You Can Clean with Lemon.”  Networx (2011).  Web.

Domínguez Peche, Elizabeth. “Edad Contemporánea.” La moda y su influencia en la industria textil. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería: Programa Cybertesis Perú (2012): 55-57. Web. 2 de abril de 2016.

Devoto Gutiérrez, Santiago.  “Costa verde:  la historia en imagenes.”  Alta voz (2015).  Web.

Nostálgica y Nada Más. “La moda en 1890.” Consuelito y Otras Bellas del Cuplé. Blogspot, 31 de marzo de 2016. Web. 2 de abril de 2016.

Juan José Pacheco. “El verano de los ricos. Chorrillos (1830-1930)” en «Rincón de Historia Peruana» (www.historiadordelperu.blogspot.com)

Instagram
Volver arriba