Saltear al contenido principal
icon-redes icon-esp icon-eng

Publicado originalmente el 27/02/2020

La edición 2020 de Málaga de Festival, ciclo que se celebra con carácter previo al 23 Festival de Málaga, acontecerá desde el 20 de febrero al 12 de marzo a través de las casi 130 actividades que se distribuyen entre las distintas categorías que conforman la estructura base de este evento que tiene por principal objetivo dialogar con la sociedad a través de las actividades culturales que forman el programa al tiempo que se pone en valor la disciplina cinematográfica. En este sentido, MaF sigue apostando por la seña de identidad que lo ha hecho convertirse en marco referencial de los eventos de naturaleza abierta e inclusiva: la participación y colaboración entre los diversos actores del tejido cultural, con el objetivo esencial de convertir Málaga en ese espacio único desde el que construir ciudad a través de la práctica cultural.

Feminismo.
La mujer africana

Como
viene siendo habitual, el Feminismo es eje transversal de MaF desde
que comenzara andadura. Este año, hemos querido mirar hacia la mujer
del continente africano gracias a coloquios con Lucía
Mbomiío
,
que tendrá lugar en el CAL;
o con Trifonia
Melibea Obono
,
en el Colegio
de Graduados Sociales
.
Esta mirada abierta y necesaria se completa con la exposición ‘La
madre que nos parió’
,
de los fotógrafos Nacho
Samper y Nacho Carballo
,
en el Centro
Cultural MVA
;
y con el proyecto ‘Málaga/Tombuctú’,
en la Alianza
Francesa
,
impulsado por el Colectivo
Mestizo Buenguema
.
En colaboración con TCM, proyectaremos el documental ‘África
en Cinecicleta’

y conversaremos con sus realizadores, Isabel
Segura y Carmelo López.

Poner en valor la disciplina cinematográfica

Uno de los principales objetivos de MaF es poner en valor la disciplina cinematográfica, advertir, a través de la programación, sobre la importancia radical de la imagen y su lenguaje en nuestra sociedad. Por ello, MaF 2020 impulsa una serie de encuentros y coloquios a través de los cuales invitamos a espectadores y primerizos a conocer una de las cosas que mejor sabe hacer la humanidad: hacer cine. El domingo 1 de marzo, proyectaremos en Cine Albéniz, ‘O que arde’, de Oliver Laxe, contaremos con la participación del director y del actor protagonista. En la jornada de cierre, David Trueba presentará su documental ‘Si me borrara el viento lo que yo canto’, mientras que por la mañana, Aritz Moreno, el director de ‘Ventajas de viajar en tren’, hará lo propio en un encuentro en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación con el alumnado de dicha Facultad en una actividad organizada en colaboración con la FGUMA. Días antes, este mismo alumnado conversará con las directoras del documental ‘¿Qué coño está pasando?’, Marta Jaenes y Rosa Márquez. Por su parte, Laura Herrero presentará el documental sobre abuso sexual en la infancia ‘¿Me vas a gritar?’ en el marco de la Semana de Cine de Derechos Humanos de Amnistía Internacional, evento que montamos en colaboración con AI con quien venimos colaborando desde nuestra primera edición. Ya en el mundo de las series, y en colaboración con Aula de Cultura Sur, Alberto Rodríguez y Rafael Cobos charlarán con Pablo Aranda, en el Museo Carmen Thyssen, sobre ‘La peste’. En el ámbito más educativo, en la Facultad de Derecho, Antonio Quesada, junto con profesores de Filosofía y Derecho, ofrecerá la conferencia, La utilización del cine en la docencia universitaria.

Centenario Fellini y Homenaje a Pilar Miró

En
esta misma sede, el 6 de marzo, Máximo
Huerta

y María
Herreros
,
presentarán ‘Viva La Dolce Vita, en conversación con el Director
Editorial de Lunwerg, Javier
Ortega
;
mientras que por la noche, en la Sala
Maynake
,
podremos disfrutar de ‘Federico
sueña a Fellini’
.
El día antes, Esteve
Riambau

y Gerardo
Sánchez

conversarán sobre la película icónica de Federico Fellini con
motivo del centenario del maestro.

En colaboración con Filmoteca Española, los dos últimos días de MaF, proyectaremos ‘El crimen de Cuenca’ y ‘El Pájaro de la felicidad’ que contará con coloquios posteriores para debatir sobre la figura y obra de Pilar Miró.

MaF Málaga Festival

Instagram
Volver arriba