Publicado originalmente el 02/02/2020
Rescatar a algunas de las mujeres que
rompieron con los estereotipos de su época, que han luchado por la libertad
femenina y que han sido referentes en distintos ámbitos. Este es el objetivo
del ciclo “Ni brujas ni princesas” organizado por Clásicas y Modernas
(CyM), asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la igualdad en la cultura,
dentro de su proyecto nacional Bibliotecas en Igualdad.
La iniciativa comprenderá seis conferencias
que se celebrarán entre el 5 de febrero y el 25 de marzo. Todas ellas,
de asistencia libre y gratuita, ofrecerán una aproximación a la cultura clásica
y valenciana, la filosofía, los nuevos lenguajes y la ciencia desde una visión
crítica y con perspectiva de género.
Para ello, el ciclo contará con la
participación de la escritora Isabel Barceló, la filósofa Rosa María
Rodríguez Magda, el biólogo y divulgador científico Joaquín del Turia,
las autoras y artistas Manola y Rosa Roig, la agente de igualdad Trini
Moreno Cobos y la investigadora Ana López Navajas, quien impartirá
la ponencia de apertura centrada en analizar la presencia de las mujeres y sus
producciones en el ámbito científico, cultural e histórico en los contenidos y
manuales de la educación secundaria, así como las implicaciones de su ausencia.
Las charlas “Ni brujas ni princesas”,
que cuentan con el apoyo del Ajuntament de València, se enmarcan en el proyecto
Bibliotecas en Igualdad, que ya tiene presencia en siete comunidades
autónomas y que solo en territorio valenciano ha conseguido la adhesión de 175
bibliotecas públicas, así como la participación de 48 centros educativos.
Bibliotecas en Igualdad es
una iniciativa que pretende tanto recuperar como visibilizar el conocimiento de
autoría femenina. Iniciado por CyM en 2018 y respaldado por el Ministerio de
Cultura, este proyecto se materializa mediante la adhesión a un manifiesto,
diferentes actividades para promover la lectura de escritoras y el compromiso
de completar los fondos bibliográficos con perspectiva de género.
