Saltear al contenido principal
icon-redes icon-esp icon-eng

Publicado originalmente el 24/06/2022

Ana Lea-Plaza, docente de la Universidad Alberto Hurtado, editora y traductora, comparte hoy con nosotros la traducción de seis odas a la muerte de la poeta brasileña Hilda Hilst, poemas que son “sobre todo formas de inventar y bautizar” el fin de la vida, “fuera de las doctrinas que la vuelven oscura e indeseable”.

En la introducción al libro Da morte. Odes mínimas, Alcir Pécora, dice que estas odas de Hilda Hilst “terminan por montar una especie de picnic civil para recibir a la propia muerte, que vive en la vecindad”. Son visiones amistosas del fin de la vida; acuarelas coloridas, dinámicas, de fondo amarillo y líneas simples que, sin embargo, nunca pierden el misterio. Pero estas odas son más que una visión familiar y cercana de la muerte –aunque este sea uno de sus efectos. Son sobre todo formas de inventarla y bautizarla, fuera de las doctrinas que la vuelven oscura e indeseable. Es decir, son parte de la puesta en práctica de un derecho que pocos ejercemos: “el derecho de leer el misterio fatal del modo que queramos, de abrirnos a todas las posibilidades imaginadas y potenciar así nuestra creatividad y asombro ante Ella y la vida” (La muerte del Tarot, Catalina Romero). Siempre valiente, Hilda se entrega a este ejercicio, frontalmente, con la fuerza de quien enfrenta una hoja en blanco y crea a su interlocutor al mismo tiempo en que lo enuncia o lo dibuja, dándole una existencia, erótica, exótica, sonora, cromática y visual. Una existencia, finalmente, viva, que resucita a la Muerte como a un Lázaro de mantos coloridos. Espero que con esta muestra los lectores puedan saborear la belleza de esta transfiguración, posible gracias a las palabras y a la mente de un escritora plástica, audaz y extrema como lo es Hilda Hilst.

I.

Bautizarte de nuevo.
Nombrarte en un trenzado de telas
Y en vez de la Muerte
Llamarte        
Insana
Rubia
Ramo de flautas
Canal
Candil

Palma, ¿por qué no?
Recrearte en varios arcoíris
Del alma, en varios posibles
Construir tu nombre
Y cantar tus nombres perecibles:
Paja
Corza
Nula
Playa
¿Por qué no?

I.

Te batizar de novo.
Te nomear num trançado de teias
E ao invés da Morte
Te chamar   
Insana
Fulva
Feixe de flautas
Calha
Candeia

Palma, por que não?
Te recriar nuns arco-íris
Da alma, nuns possíveis
Construir teu nome
E cantar teus nomes perecíveis:
Palha
Corça
Nula
Praia
Por que não?

VIII.

Leño, alfarería, construyes
Tu casa en mi jardín.
Y desde siempre te espío

Linos y cal tu cara
Lenta tu casa

Nueva creciendo ahora
En mis cincuenta.
Y maderámenes y tejas
Y escalas, tus rigideces

Tu alta espalda

Devezencuando te volteas
Para que yo no me olvide

Del instante ciego

Cuando me pedirás compañía.
Yo no me olvido.
Te espío de hora en hora

Casa y comienzo tu cara,
En cualquier tiempo te reconozco.

VIII.

Lenho, olaria, constróis
Tua casa no meu quintal.
E desde sempre te espio.

Linhos e cal tua cara
Lenta tua casa

Nova crescendo agora
Nos meus cinquenta.
E madeirames e telhas
E escadas, tuas rijezas

Tuas costas altas

Vezenquando te volteis
Para que eu não me esqueça

Do instante cego

Quando me pedirás compañía.
Eu não me esqueço.
Te espio de hora em hora

Casa e começo, tua cara,
A qualquer tempo te reconheço.

IX

Los cascos ajustados
Para que yo no oiga
Tu duro trote.
¿Es así, caballita,
Que me vendrás a buscar?
¿O porque te pensé
Severa y silenciosa
Vendrás niña
En un pedazo de lozas?
¿Amante
Porque te desprecié?
¿O con aires de rey
Porque te hice reina?

IX

Os cascos enfaixados
Para que eu não ouça
Teu duro trote.
É assim, cavalinha,
Que me virás buscar?
Ou porque te pensei
Severa e silenciosa
Virás criança
Num estilhaço de louças?
Amante
Porque te desprezei?
Ou com ares de rei
Porque te fiz rainha?

XIV

Porque está hecha de pregunta
De polvareda

Articulada, coherente
Persigo tu cara y carne inmateria.

Porque es desjunta
Rota
Geometral se hace doble
Persigo tu cara y carne
Resuelta.

Porque finge que flanquea
Vestíbulo, espacio y casa
Sobreponiéndose de cáscaras
Jaulas, rejas

Máscara triple
Persigo tu cara y carne.

Conmigo serrucho y navaja.

XIV

Porque é feita de pregunta
De poeira

Articulada, coesa
Persigo tua cara e carne imatéria.

Porque é disjunta
Rompida
Geometral se faz dupla
Persigo tua cara e carne
Resoluta.

Porque finge que flanqueia
Vestíbulo, espaço e casa
Se sobrepondo de cascas
Gaiolas, grades

Máscara tripla
Persigo tua cara e carne.

Comigo serrote e faca.

XVI

Caballo, búfalo, caballita
Te amo, amiga, muerte mía,
Si te aproximas, salto
Como quien quiere y no quiere
Ver la colina, el prado, el otero
Del otro lado, como quien quiere
Y no osa
Tocar tu pelo, el oro
El ardiente rojo de tu cuero
Como quien no quiere.

XVI

Cavalo, búfalo, cavalinha,
Te amo, amiga, morte minha,
Se te aproximas, salto
Como quem quer e não quer
Ver a colina, o prado, o outeiro
Do outro lado, como quem quer
E não ousa
Tocar teu pelo, o ouro
O coruscante vermelho do teu couro
Como quem não quer.

XXIX

Te sé. En vida
Probé tu gusto.
Pérdida, partidas
Memoria, polvo

Con la boca viva probé
Tu gusto, tu zumo espeso.
En vida, muerte, te sé.

XXIX

Te sei. Em vida
Provei teu gosto.
Perda, partidas
Memória, pó

Com a boca viva provei
Teu gosto, teu sumo grosso.
En vida, morte, te sei.

Instagram
Volver arriba